|
|
|
|
LEADER |
03369nam a2200313 u 4500 |
001 |
000000459 |
005 |
20241121080208.0 |
008 |
160906s1990 cr a grm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 73343
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
099 |
|
9 |
|a TFG 12194
|
100 |
1 |
|
|a Fernández Arce, Mario E.
|d 1961-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
3 |
|a La actividad del Volcán Poás, Costa Rica, análisis sísmico durante el período 80-89 /
|c Mario Fernández Arce ; Luis Diego Morales Matamoros, director.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica,
|c 1990.
|
300 |
|
|
|a 185 hojas :
|b ilustraciones (1 a color), fotografías a color, gráficos en blanco y negro, mapas en blanco y negro, ;
|c 28 cm.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en geología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Basicas. Ecuela Centroamericana de Geologia, 1990.
|
504 |
|
|
|a Bibliografia: h. 180-185.
|
520 |
3 |
|
|a El Volcán Poás, ubicado a 35 km de San José, es un estratovolcán que a su vez constituye un sistema hidrotermal con características especiales. Un acuífero en la parte superior es calentado continuamente por una fuente de calor ubicada a menos de un Km de profundidad (Rymer y Brown, 1987). Como consecuencia de este proceso, se dan otros como conversión de agua en vapor formación de burbujas de gas, calentamiento y expulsión de agua en grietas y procesos convectivos que junto con el ascenso de los gases, transportan agua y otros materiales, hacia la superficie. El resultado final de la convetción es la formación de las erupciones freáticas geyseriformes tan conocidas en el Poás. La sismicidad es la característica más constante en este Volcán. Un total de 299,596 eventos en un período de 10 años revelan la riqueza de señales sísmicas-volcánicas en el Poás. Los sismos típicos son los de baja frecuencia (1-3 Hz). Estos sismos se ubican alrededor del cráter principal, entre O y 600 mts de profundidad. Las causas de este tipo de sismos son hidrotermodinámicas: formación y colapsamiento de burbujas de gas originadas por la conversión de agua en vapor y la desgasificación de un cuerpo magmático sometido a enfriamiento. Eventualmente ocurren sismos volcano-tectónicos o tipo A y trémores. Los primeros ocurren por pequeños flujos de magma o sobrepresiones en pequeñas fallas, los últimos por la intensa desgasificación a través del domo emplazado en el cráter activo. Hay una estrecha relación entre los cambios en la sismicidad y los cambios en otras manifestaciones volcánicas. Así,en 1980 hay un enjambre de sismos volcano-tectónico (Casertano et al, 1985) y posteriormente aparece el domo fracturado. En 1981 hay intensa desgasificación en el domo el cual alcanza una temperatura de 960QC. En ese año comienzan los vigorosos trémores del Poás. En 1986 el ascenso de un cuerpo magmático provoco un incremente anómalo en la...
|
650 |
0 |
7 |
|a SISMOLOGIA
|z COSTA RICA
|
651 |
|
7 |
|a VOLCAN POAS (COSTA RICA)
|
700 |
1 |
|
|a Morales Matamoros, Luis Diego
|d 1944-
|e Director/a del TFG
|
904 |
|
|
|a Escuela Centroamericana de Geología
|
907 |
|
|
|a Ciencias Basicas
|
912 |
|
|
|a 20-MAY-2016 - MURILLO HERNANDEZ, XINIA
|
949 |
|
|
|a LA-IR
|
916 |
|
|
|a Registros del LS-2000
|
919 |
|
|
|a Ciencias Básicas
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|