Agentes bacterianos a los que se exponen los pacientes de oncología del Hospital San Juan de Dios /

Se determinaron las bacterias a las que se exponen los pacientes de oncología del Hospital San Juan de Dios en alimentos crudos, superficies y manos del personal. Para esto se utilizaron medios selectivos y diferenciales que permitieron el aislamiento de bacterias de importancia clínica e indicado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jiménes Rodríguez, Fabiola (Autor/a)
Otros Autores: Garro Rodríguez, Laura (Autor/a), Rodríguez Cavallini, Evelyn (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2003.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03534nam a2200385 a 4500
001 000000854
005 20250128145127.0
008 030925s2003 cr grm ||||| spa d
035 |a 7584523 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 22679 
100 1 |a Jiménes Rodríguez, Fabiola  |e Autor/a 
245 1 0 |a Agentes bacterianos a los que se exponen los pacientes de oncología del Hospital San Juan de Dios /  |c Fabiola Jiménez Rodríguez, Laura Garro Rodríguez ; Evelyn Rodríguez C., tutora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2003. 
300 |a 60 hojas. 
502 |a Tesis (licenciatura en microbiología y química clínica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Microbiología, 2003. 
520 3 |a Se determinaron las bacterias a las que se exponen los pacientes de oncología del Hospital San Juan de Dios en alimentos crudos, superficies y manos del personal. Para esto se utilizaron medios selectivos y diferenciales que permitieron el aislamiento de bacterias de importancia clínica e indicadores de calidad microbiológica. Además se estimó la cantidad de microorganismos en el aire con un medio rico expuesto al aire durante un período determinado de tiempo. Posteriormente se escogieron al azar colonias aisladas de los distintos medios y se identificaron empleando pruebas bioquímicas miniaturizadas. En los alimentos se detectó que las ensaladas crudas presentaron los recuentos más altos de coliformes totales y fecales, mientras que las ensaladas cocinadas tenían los más bajos. Las frutas poseen una mayor cantidad de S.aureus que el resto de los tipos de comida analizados. En estos se determinó la presencia de Listeria sp. en ensaladas cocinadas y refrescos y de Pseudomonas sp. en ensaladas crudas, refresco y frutas. En las bacterias identificadas provenientes de los alimentos predominaron los géneros Pseudomonas, Staphylococcus, Enterobacter y Klebsiella. De las distintas superficies seleccionadas al azar para ser analizadas, todas resultaron negativas por coliformes fecales y totales, Listeria y Pseudomonas , solamente una resultó positiva por S. aureus. Con respecto al análisis de las manos del personal de los servicios de hombres y mujeres de la sección de Oncología, se vio que en este último se presentaron recuentos mayores de coliformes totales y fecales, además, se encontró Pseudomonas en un porcentaje importante de las muestras seleccionadas. En la sección de hombres no se encontró esta bacteria. Es importante resaltar que ambas secciones presentaron cantidades semejantes de S. aureus. En esta parte del trabajo predominaron los aislamientos del género de Staphylococcus... 
610 2 7 |a HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS (COSTA RICA) 
650 0 0 |a PACIENTES DE HOSPITAL 
650 0 7 |a ONCOLOGIA 
650 0 7 |a BACTERIAS PATOGENAS 
650 0 7 |a BACTERIOLOGIA 
650 0 7 |a ENFERMEDADES INFECCIOSAS  |x PREVENCION Y CONTROL 
650 0 7 |a ALIMENTOS  |x MICROBIOLOGIA 
650 0 7 |a HOSPITALES  |x HIGIENE  |z COSTA RICA 
700 1 |a Garro Rodríguez, Laura  |e Autor/a 
700 1 |a Rodríguez Cavallini, Evelyn  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1034  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 13-DEC-2013 - FALLAS GARRO, PAOLA 
916 |a Centro Catalográfico 
917 |a 25-SEP-2003 - MURILLO HERNANDEZ, XINIA 
949 |a MI-IG 
907 |a Facultad de Microbiología 
919 |a Salud 
921 |a proyecto fin de carrera