Aislamiento de microorganismos solubilizadores de fósforos de un Andisol y su evaluación en condición de invernadero utilizando el arroz (Oryza sativa) como planta indicadora /

Se aislaron microorganismos solubilizadores de P de un mantillo de bosque ubicado en un Andisol de Rancho Redondo, San José. Posteriormente se diseñó una metodología para evaluar y cuantificar de manera in vitro la capacidad de los mismos para solubilizar P utilizando el medio Osorio y Habte (20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vargas Barrantes, Paola Lucía 1989- (Autor/a)
Otros Autores: Castro Barquero, Leida Patricia 1964- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2016.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03702nam a2200385uu 4500
001 000000899
005 20241210150948.0
008 160530s2016 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9480438 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 39538 
100 1 |a Vargas Barrantes, Paola Lucía  |d 1989-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Aislamiento de microorganismos solubilizadores de fósforos de un Andisol y su evaluación en condición de invernadero utilizando el arroz (Oryza sativa) como planta indicadora /  |c Paola Lucía Vargas Barrantes ; Leida Castro Barquero, directora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2016. 
300 |a 102 hojas :  |b ilustraciones (principalmente a color). 
502 |a Tesis (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en fitotecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2016 
520 3 |a Se aislaron microorganismos solubilizadores de P de un mantillo de bosque ubicado en un Andisol de Rancho Redondo, San José. Posteriormente se diseñó una metodología para evaluar y cuantificar de manera in vitro la capacidad de los mismos para solubilizar P utilizando el medio Osorio y Habte (2001); y a nivel de invernadero, utilizando el suelo Andisol de Rancho Redondo de alta retención de P y arroz como planta indicadora. Se aislaron hongos, bacterias y levaduras. En el caso de los hongos, para la evaluación in vitro se midió el crecimiento del halo de solubilización en placas petri con el medio de cultivo en forma sólida; mientras que para las bacterias y levaduras se utilizó el medio en forma líquida y se evaluó el cambio de pH del medio, así como la cantidad de P en solución. Se seleccionaron 29 cepas con potencial para la solubilización de P in vitro. A partir de las pruebas in vitro se seleccionó a Aspergillus flavus (Hongo, HRR-20), Pseudomonas fragi (Bacteria, BRR-19) y Pichia anomala (Levadura, LRR-9), para ser probados bajo condiciones de invernadero. Las plantas de arroz se cosecharon a los 102 días después de la siembra y se evaluó el peso fresco y seco de parte aérea y radical, altura de planta, longitud de raíz principal, densidad longitudinal radical, índice raíz/tallo y fósforo foliar. Además, tres meses después de la cosecha, se determinó en el suelo la población de microorganismos solubilizadores de P, así como la cantidad de P disponible en el suelo en los diferentes tratamientos. Se obtuvieron diferencias significativas entre tratamientos en lo correspondiente al crecimiento radical, no así del crecimiento de follaje. El tratamiento de Aspergillus flavus junto con Azospirillum oryzae (H+A) fue donde se obtuvieron menores densidades de raíz y menores longitudes de raíz. Este mismo tratamiento (H+A) y los correspondientes a los microorganismos individualmente (H y T.A)... 
650 0 0 |a SUELOS  |x CONTENIDO DE FOSFORO 
650 0 7 |a ANALISIS DE SUELOS 
650 0 7 |a MICROORGANISMOS DE SUELOS 
650 0 7 |a FOSFORO 
650 0 7 |a ARROZ 
650 0 0 |a FOSFORO EN LA AGRICULTURA 
650 0 7 |a CULTIVOS DE INVERNADERO 
700 1 |a Castro Barquero, Leida Patricia  |d 1964-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8787 
912 |a 01-JUN-2016 - SALAZAR ALVAREZ, CLAUDIO 
915 |a 01-JUN-2016 
917 |a 30-MAY-2016 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING 
949 |a CSA -MEG 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ciencias Agroalimentarias 
904 |a Escuela de Agronomía 
919 |a Ciencias Agroalimentarias 
921 |a proyecto fin de carrera