|
|
|
|
LEADER |
02938nam a2200313 u 4500 |
001 |
000000909 |
005 |
20250331144034.0 |
008 |
040817s2004 cr a grm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 7951513
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
099 |
|
9 |
|a TFG 24288
|
100 |
1 |
|
|a Rojas González, Adriana
|d 1980-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Aislamiento e identificación de cianobacterias en aguas termales de orígen volcánico, Volcán Miravalles, Costa Rica /
|c Adriana Rojas González.
|
260 |
|
|
|a San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica,
|c 2004.
|
300 |
|
|
|a xi, 73 hojas :
|b ilustraciones a color.
|
502 |
|
|
|a Práctica dirigida (licenciatura en microbiología y química clínica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Microbiología, 2004.
|
520 |
3 |
|
|a Debido a su ubicación geográfica, Costa Rica posee una gran cantidad de volcanes activos, y en sus alrededores se originan nacientes de aguas termales que albergan numerosas formas de vida, entre ellas las cianobacterias. Con el fin de determinar las especies de cianobacterias presentes en diferentes fuentes de aguas termales de origen volcánico, se colectaron un total de 23 muestras. Los sitios de colecta seleccionados se ubican en las fuentes termales localizadas en el Volcán Miravalles, cercanas al complejo de la planta geotérmica Miravalles, del Instituto Costarricense de Electricidad (Guayabo y Fortuna, Guanacaste), e incluyen diversas condiciones de temperatura y pH. Las muestras recolectadas se caracterizaron por su alta complejidad, dada por la presencia de múltiples especies en una muestra, y la contaminación con otros tipos de microorganismos, por lo cual se hizo necesaria la estandarízación de diferentes métodos de purificación y aislamiento para la obtención de cultivos axénicos. La identificación de las especies presentes en la muestra se reaiizó en forma general mediante ia observación al microscopio, en donde se ubicaron los aislamientos en los distintos grupos de cíanobacterias, según las característícas morfológicas que presentaron. Por otra parte se llevaron a cabo procedimientos de taxonomía molecular basados en la secuenciación de fragmentos específicos para los genes det ARN ríbosomal 16S (regiones conservadas e hípervaríables), los cuales requirieron de la estandarización de los protocolos de extracción de ADN y amplificación por PCR.
|
650 |
0 |
7 |
|a CIANOBACTERIAS
|
650 |
0 |
7 |
|a BACTERIOLOGIA
|x CULTIVO Y MEDIOS DE CULTIVO
|2 CC
|
856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23457
|
900 |
|
|
|a 2005
|
912 |
|
|
|a 02-MAR-2015 - BERMUDEZ RUIZ, AURORA
|
917 |
|
|
|a 17-AUG-2004 - MURILLO HERNANDEZ, XINIA
|
949 |
|
|
|a mec -emb
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
907 |
|
|
|a Facultad de Microbiología
|
919 |
|
|
|a Salud
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|