Alcance del método estático en el Código Sísmico de Costa Rica /

El método estático es una metodología de diseño que utiliza el primer modo de oscilación de una estructura para determinar su comportamiento sísmico. Se basa en que la demanda sísmica va a ser determinada únicamente por este primer modo y su periodo fundamental, por esta razón toma como pes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Valverde Loaiza, Camila 1991- (Autor/a)
Otros Autores: Santana Barboza, Guillermo 1954- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2015.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repsoitorio
LEADER 02999nam a2200373 a 4500
001 000000987
005 20250120103246.0
008 160203s2015 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9471050 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica 
099 9 |a TFG 39187 
100 1 |a Valverde Loaiza, Camila  |d 1991-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Alcance del método estático en el Código Sísmico de Costa Rica /  |c presenta Camila Valverde Loaiza ; director Guillermo Santana Barboza. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2015. 
300 |a xxvii, 181 hojas :  |b ilustraciones (algunas a color). 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2015 
520 3 |a El método estático es una metodología de diseño que utiliza el primer modo de oscilación de una estructura para determinar su comportamiento sísmico. Se basa en que la demanda sísmica va a ser determinada únicamente por este primer modo y su periodo fundamental, por esta razón toma como peso sísmico prácticamente la totalidad del peso de la estructura. Actualmente, el Código Sísmico de Costa Rica establece que el método estático únicamente puede ser empleado para estructuras de cinco niveles o 20 m desde la base, cuando anteriormente se tenía para edificios de siete niveles o 30 m desde la base. No existe una razón específica en el CSCR para dicho cambio. Y si se compara esta normativa con normativas extranjeras, como la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE por sus siglas en inglés), se observa una diferencia evidente entre ambas metodologías. Se analizan dos edificios duales en condiciones iguales: de cinco y diez niveles, comparando sus demandas sísmicas y desplazamientos bajo el método estático y el método dinámico. Además, se diseñan las estructuras con el método estático del CSCR y se analiza su comportamiento plástico con el método de capacidad espectral para determinar si la estructura de altura superior diseñada con el método estático sigue teniendo un comportamiento adecuado bajo los estatutos del CSCR-10. 
650 0 7 |a DINAMICA DE ESTRUCTURAS 
650 7 |a DISEÑO DE ESTRUCTURAS  |x METODOLOGIA 
650 7 |a CONSTRUCCIONES ANTISISMICAS 
650 0 7 |a EDIFICIOS  |x DISEÑO Y CONSTRUCCION 
650 0 0 |a ANALISIS ESTRUCTURAL (INGENIERIA) 
650 7 |a CODIGO SISMICO  |z COSTA RICA 
700 1 |a Santana Barboza, Guillermo  |d 1954-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5931  |y Ver documento en repsoitorio 
912 |a 05-FEB-2016 - LEON SORIO, MARIA ELENA 
915 |a 05-FEB-2016 
917 |a 03-FEB-2016 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING 
949 |a MELS -MEG 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera