Summary: | La meta a realizar en este estudio, consistió en determinar tiramina en alimentos de la dieta popular costarricense, con el fin de obtener una lista de alimentos que resulten perjudiciales a los pacientes siquiátricos tratados con inhibidores de monoamina oxidasa (I-MAO). Los alimentos analizados fueron escogidos detenidamente de la Encuesta Nacional Nutricional de 1978 (encuesta de tipo socioeconómico). Se utilizaron dos métodos de extracción de la tiramina: el metodo de Lovengurg y Engelman, para alimentos sólidos y semi-sólidos y el de Rivas, et al. para alimentos líquidos. La cuantificación de la tiramina se hizo por fluorometría, utilizando la medodología que sugiere Rivas, et al. y complementariamente se identificó por Cromatografía en Capa Fina (C.C.F.). Los rendimientos de extracción obtenidos por el método de Rivas, et al. están comprendidos entre, un 73% a un 84%, mientras que para los alimentos sólidos y semi-sólidos, utilizando el método de Lovenburg y Engelman, el porcentaje de recuperación fue muy bajo, un promedio de 22.6+1.9, por lo que se infirió la cantidad de tiramina presente en esos alimentos. De acuerdo con la dosis que causa los síntomas de hipertension (6 mg de tiramina oralmente), se llegó a clasificar dentro de los alimentos dafinidos al plátano verde, chorizo y café. El resto de los alimentos resultaron con cantidades tan pequeñas de tiramina, que, solamente consumiéndolos en cantidades exageradas, llegaran a causar daño sobre los pacientes que reciben tratamientos con I-MAO.
|