Anteproyecto arquitectónico para una terminal de transporte público en La Carpio /

En el marco de la estrategia gubernamental para subsanar la situación económica de los habitantes de asentamientos en precario, se desarrolló, a partir del 2007, a través de la Fundación Promotora de Vivienda (FUPROVI), el Plan de Mejoramiento para La Carpio. Este consiste en el desarrollo de u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Feoli Zeledón, Rodolfo 1983- (Autor/a)
Otros Autores: Morales, Manuel (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2012.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03089nam a2200361 a 4500
001 000001770
005 20240903084516.0
008 120803s2012 cr ab grm ||||| spa d
035 |a 9337410 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 33842 
100 1 |a Feoli Zeledón, Rodolfo  |d 1983-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Anteproyecto arquitectónico para una terminal de transporte público en La Carpio /  |c Rodolfo Feoli Zeledón ; director Manuel Morales. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2012. 
300 |a 185 páginas :  |b ilustraciones a color, mapas ;  |c 22 x 28 cm. 
500 |a Director tomado de preliminares 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2012 
520 3 |a En el marco de la estrategia gubernamental para subsanar la situación económica de los habitantes de asentamientos en precario, se desarrolló, a partir del 2007, a través de la Fundación Promotora de Vivienda (FUPROVI), el Plan de Mejoramiento para La Carpio. Este consiste en el desarrollo de un plan maestro de mejoramiento integral de todas las condiciones que afectan esta comunidad con el objetivo de poder engendrar las condiciones necesarias que permitan la tramitación de titulación de los terrenos que se le viene prometiendo a sus habitantes desde varias administraciones gubernamentales atrás. Este plan se estructuró en 5 sistemas o subprogramas: socio-cultural, económico-financiera, político-administrativa, físico-espacial. El proyecto a desarrollar en este documento se inserta en dicho plan dentro del Sistema Físico-espacial, en una sub-estructura del mismo llamada Sistema de Comunicación Física y Transportes. El reordenamiento vial y su debida reconstrucción plantea rematar en la propuesta de una nueva Terminal de Transporte que brinde una solución a la problemática ahora presente en el lugar donde actualmente desemboca y se organizan los movimientos de llegada y partida del transporte público. Este documento consiste en la formulación de la estrategia necesaria y los pasos programáticos a seguir para la elaboración de la propuesta para el anteproyecto de dicha terminal, sus objetivos, justificación, alcances y delimitaciones. 
650 0 7 |a TERMINALES DE AUTOBUS  |v DISEÑO  |z LA CARPIO (LA URUCA, SAN JOSE, COSTA RICA) 
650 0 7 |a DISEÑO ARQUITECTONICO 
650 0 7 |a TRANSPORTE PUBLICO  |z LA CARPIO (LA URUCA, SAN JOSE, COSTA RICA) 
651 7 |a LA CARPIO (LA URUCA, SAN JOSE, COSTA RICA) 
700 1 |a Morales, Manuel  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4569  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 03-SEP-2012 - BERMUDEZ RUIZ, AURORA 
915 |a 03-SEP-2012 
917 |a 03-AUG-2012 - PICADO CHAVARRIA, PATRICIA 
949 |a ABR -ACC 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Arquitectura 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera