Análisis crítico del beneficio de la ejecución condicional de la pena y su posible reforma /

La presente investigación tiene su razón de ser en el proyecto de ley número 17489 denominado "Modificación del artículo 59 del código penal, ley Nº 4573, para variar las reglas para otorgar la ejecución condicional de la pena", por cuanto en su propuesta se plantea la idea de que l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández Steller, Ana Cristina 1988- (Autor/a)
Otros Autores: Rodríguez Miranda, Martín Alfonso 1966- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San Ramón de Alajuela, Costa Rica, 2014.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03500nam a2200349ua 4500
001 000002044
005 20241218084330.0
008 140312s2014 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9412700 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 36097 
100 1 |a Hernández Steller, Ana Cristina  |d 1988-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Análisis crítico del beneficio de la ejecución condicional de la pena y su posible reforma /  |c Ana Cristina Hernández Steller ; Martín Alfonso Rodríguez, director. 
260 |a San Ramón de Alajuela, Costa Rica,  |c 2014. 
300 |a aproximadamente 257 hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Sede de Occidente. Facultad de Derecho, 2014 
520 3 |a La presente investigación tiene su razón de ser en el proyecto de ley número 17489 denominado "Modificación del artículo 59 del código penal, ley Nº 4573, para variar las reglas para otorgar la ejecución condicional de la pena", por cuanto en su propuesta se plantea la idea de que la aplicación del beneficio de la ejecución condicional de la pena causa impunidad y alta reincidencia de la criminalidad en el país, a causa de su aplicación indiscriminada por parte de los jueces. Ante tales afirmaciones surge la idea de investigar a fondo el beneficio del artículo 59 del Código Penal, sus requisitos, condiciones, modo y procedimiento de aplicación. Dicho tema resulta de mucha actualidad, pues a pesar de haber sido archivado en la Asamblea Legislativa en el año 2011, denota la línea de pensamiento que actualmente persigue el derecho penal costarricense, la cual es una mayor represión contra los delincuentes, creando nuevos delitos y aumentando la cuantía de penas ya existentes. La presente investigación tiene como hipótesis que el beneficio de la ejecución condicional de la pena, lejos de contribuir a la impunidad en Costa Rica, es una herramienta eficaz para evitar una mayor criminalización en los delincuentes primarios, pues enmarcada dentro de la prevención secundaria, busca mediante políticas sociales brindar una oportunidad para que los infractores corrijan su conducta y se incorporen a la sociedad como ciudadanos respetuosos de la ley. En cuanto a los objetivos específicos, se proponen los siguientes: 1. Explicar cuál es el fin y la naturaleza para la aplicación de las penas en el sistema jurídico costarricense. 2. Determinar qué es el beneficio de la ejecución condicional de la pena y bajo qué circunstancias procede su aplicación. 3. Identificar las consecuencias reales en la sociedad costarricense de la aplicación del beneficio de la ejecución condicional de la pena. 4. Verificar si con la aplicación... 
650 0 7 |a PENAS  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a DERECHO PENAL  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a JURISPRUDENCIA PENAL  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a PROCEDIMIENTO PENAL  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a REFORMA PENAL  |z COSTA RICA 
700 1 |a Rodríguez Miranda, Martín Alfonso  |d 1966-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2076  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 13-MAY-2014 - RODRIGUEZ MARIN, MARIANELA 
915 |a 20-MAR-2014 
917 |a 12-MAR-2014 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING 
949 |a CSA -MEG 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera