Análisis de accidentes de tránsito para los cantones de Alajuela, Belén y Flores durante el año 2000 /

Los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte prematura en Costa Rica. La cantidad de accidentes es un indicador que permite determinar y cuantificar el impacto negativo sobre el sistema de transporte y, en general, entenderlo como un problema de salud pública, social y ec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Obando Padilla, Marie Ann (Autor/a)
Otros Autores: Pujol Mesalles, Rosendo (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2004.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03623nam a2200349 a 4500
001 000002073
005 20241114105734.0
008 040707s2004 cr grm ||||| spa d
035 |a 7911103 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 24064 
100 1 |a Obando Padilla, Marie Ann  |e Autor/a 
245 1 0 |a Análisis de accidentes de tránsito para los cantones de Alajuela, Belén y Flores durante el año 2000 /  |c Marie Ann Obando Padilla ; director Rosendo Pujol Mesalles. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2004. 
300 |a viii, [228] hojas :  |b ilustraciones a color, mapas color (algunos plegables). 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2004. 
520 3 |a Los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte prematura en Costa Rica. La cantidad de accidentes es un indicador que permite determinar y cuantificar el impacto negativo sobre el sistema de transporte y, en general, entenderlo como un problema de salud pública, social y económico. En este trabajo se estudiaron las estadísticas de los accidentes de tránsito en los cantones de Alajuela, Belén y Flores ocurridos en el año 2000. El análisis se efectuó con base en la información de las boletas del parte oficial de la Dirección General del Tránsito del COSEVI. Se realizó una caracterización de los accidentes de tránsito en términos del tipo de accidente, conductor, vehículo y de vía (si ocurría en carretera nacional o no); además se clasificaron las carreteras nacionales según el flujo vehicular de las estaciones de recuento. Con el uso de Sistemas de Información Geográfica se localizaron espacialmente los accidentes en los tramos de las carreteras nacionales; algunos accidentes se clasificaron como no ubicables por la falta de información o se reubicaron tras un reconocimiento de campo de la zona. Se calcularon los índices de accidentes y lesionados utilizando denominadores de población por distrito, kilómetros de carretera nacional y vehículo - kilómetro. La principal limitación es la falta de información o errores de omisión en la cantidad de víctimas e ilesos, la condición de los heridos y la localización espacial de los accidentes. Los furgones son el tipo de vehículo con el Factor de Concentración (FC) más alto (5,42), debido a la poca cantidad de furgones que están registrados en la base del Registro Nacional, aunque se debe considerar que su tiempo de circulación es mayor. Se determinó que del total de peatones involucrados en accidentes el 80% corresponden a heridos leves, mientras que se tiene un 17% de heridos graves y muertos. ... 
650 0 7 |a ACCIDENTES DE TRANSITO  |z ALAJUELA (COSTA RICA)  |v ESTADISTICAS  |y 2000 
650 0 7 |a ACCIDENTES DE TRANSITO  |z BELEN (HEREDIA, COSTA RICA)  |v ESTADISTICAS  |y 2000 
650 0 7 |a ACCIDENTES DE TRANSITO  |z FLORES (HEREDIA, COSTA RICA)  |v ESTADISTICAS  |y 2000 
650 0 7 |a SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA 
650 0 7 |a SEGURIDAD VIAL 
700 1 |a Pujol Mesalles, Rosendo  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3991  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 15-JUN-2005 - GARRIDO CORDERO, IRINA 
917 |a 07-JUL-2004 - MURILLO HERNANDEZ, XINIA 
949 |a MI-EMB 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera