Análisis de causas de reingreso de las pacientes histerectomizadas en el Servicio de Ginecología del Hospital México de enero 2009 a diciembre del 2011 /

Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo en 112 pacientes post histerectomía del Servicio de Ginecología del Hospital México entre enero 2009 y diciembre del 2011, que reingresaron luego de que se les practicó una histerectomía y se analizó las principales causas de reingreso así como...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Villagra Blanco, Vivian 1978- (Autor/a)
Other Authors: Vargas Lejarza, Sandra 1963- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José], Costa Rica, 2015.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 02633nam a2200337 a 4500
001 000002133
005 20250515144905.0
008 151118s2015 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9465685 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 38945 
100 1 |a Villagra Blanco, Vivian  |d 1978-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Análisis de causas de reingreso de las pacientes histerectomizadas en el Servicio de Ginecología del Hospital México de enero 2009 a diciembre del 2011 /  |c Vivian Villagra Blanco ; Sandra Vargas Lejarza, tutora. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2015. 
300 |a xii, 72 hojas. 
502 |a Tesis (especialidad en ginecología y obstetricia)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Postgrado, 2015 
520 3 |a Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo en 112 pacientes post histerectomía del Servicio de Ginecología del Hospital México entre enero 2009 y diciembre del 2011, que reingresaron luego de que se les practicó una histerectomía y se analizó las principales causas de reingreso así como los principales factores de riesgo asociados. La principal causa de reingreso de las pacientes post histerectomía es la infección de la herida quirúrgica 74,3%, seguido por el absceso de la cúpula vaginal 11,4%, la evisceración y la dehiscencia de la herida quirúrgica ambos con un 2,9% de los casos. La infección del sitio quirúrgico constituye la principal causa de reingreso de las pacientes histerectomizadas de este estudio. De las causas infecciosas las más frecuentes son la infección de la herida quirúrgica y el absceso de cúpula vaginal. Seguido por el hematoma de cúpula vaginal y la evisceración. Los principales factores de riesgo son tiempo quirúrgico prolongado, obesidad, cáncer y diabetes mellitus. Una minoría de las participantes requirió ser llevadas a sala de operaciones al reingreso. 
650 0 7 |a HISTERECTOMIA 
650 0 7 |a UTERO  |x CIRUGIA  |x PACIENTES  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a CIRUGIA  |x COMPLICACIONES 
650 0 7 |a INFECCION 
610 1 7 |a HOSPITAL MEXICO (COSTA RICA)  |b SERVICIO DE GINECOLOGIA  |x CASOS, HISTORIAS CLÍNICAS, ESTADISTICAS, ETC.  |y 2009-2011 
700 1 |a Vargas Lejarza, Sandra  |d 1963-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3287  |y Ver documento en repositorio 
909 |a Ginecología y Obstericia 
912 |a 19-NOV-2015 - BERMUDEZ RUIZ, AURORA 
917 |a 18-NOV-2015 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING 
949 |a ABR -ABR 
916 |a Centro Catalográfico 
919 |a Salud 
921 |a tesis