Análisis de caída de bloques de roca con microzonificación de la amenaza en el sector de Bebedero, San Antonio de Escazú /

El área de estudio comprende las laderas noreste y este del cerro Alto Tapezco y las zonas bajas ubicadas al pie del mismo, sobre las cuales se fundó el pueblo de Bebedero, San Antonio de Escazú, en la provincia de San José. Geológicamente se encuentra constituida por brechas verdes y tobitas m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Corrales, Luis Alonso 1987- (Autor/a)
Otros Autores: Mora Chinchilla, Rolando 1960- (Autor/a)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2014.
Materias:
Descripción
Sumario:El área de estudio comprende las laderas noreste y este del cerro Alto Tapezco y las zonas bajas ubicadas al pie del mismo, sobre las cuales se fundó el pueblo de Bebedero, San Antonio de Escazú, en la provincia de San José. Geológicamente se encuentra constituida por brechas verdes y tobitas moradas de la formación Pacacua, lutitas negras estratificadas y muy fracturadas (formación Peña Negra) y la unidad depósitos recientes. Geomorfológicamente se identificaron cuatro unidades: laderas de alta pendiente (partes altas del cerro Alto Tapezco), escarpe denudacional (fuente de caída de rocas), bloque basculado de Bebedero y la unidad depósitos coluviales. Localmente, se identificó una falla de desplazamiento de rumbo dextral, al pie del cerro Alto Tapezco, caracterizada por un lineamiento de 2 km, con rumbo N50°W; posee un alto ángulo de inclinación (>80°) y un componente vertical que levantó el bloque suroeste en relación con el noreste. Esta falla forma parte del sistema de fallas regional denominado Escazú- Bello Horizonte- Aserrí- Jericó. El escarpe posee una altura mayor a los 50 m, una dirección NW-SE, pendientes casi verticales y está constituido por brechas verdes masivas. Mecánicamente, el macizo rocoso se clasifica como de buena a muy buena calidad, siendo los planos de las discontinuidades las zonas en las que se producen las rupturas. Los factores que condicionan la caída de roca son: la separación y longitud de las discontinuidades, la inclinación y forma del talud, la composición y textura de la roca y la meteorización. Los principales factores desencadenantes son las precipitaciones, los sismos y la erosión. Para simular las trayectorias de caída de los bloques se utilizó el software RocFall V.4 de la empresa canadiense RocScience Inc, se cartografiaron 108 bloques caídos y se realizaron 5 perfiles topográficos, en tres zonas específicas del área, consideradas de vital importancia...
Descripción Física:xxi, 141 hojas (3 plegables) : ilustraciones a color, mapas.