Análisis de la aplicación de construcción flexible a las diferentes fases del proyecto /

La Construcción Flexible es la aplicación de los principios del lean management a todo el desarrollo del proyecto, desde su planificación, pasando por la ejecución y cerrando con el control de la obra. Constituye una alternativa a los métodos del manejo del proceso constructivo en la actualidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Esteban Zander, David (Autor/a)
Otros Autores: Anglin Fonseca, Robert Anthony 1967- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], C.R., 2011.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03092nam a2200337uu 4500
001 000002261
005 20241216101057.0
008 120201s2011 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9317997 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 33300 
100 1 |a Esteban Zander, David  |e Autor/a 
245 1 0 |a Análisis de la aplicación de construcción flexible a las diferentes fases del proyecto /  |c David Esteban Zander ; director Robert Anglin Fonseca. 
260 |a [San José], C.R.,  |c 2011. 
300 |a ix, 91 hojas, [1] hojas plegables :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2011. 
520 3 |a La Construcción Flexible es la aplicación de los principios del lean management a todo el desarrollo del proyecto, desde su planificación, pasando por la ejecución y cerrando con el control de la obra. Constituye una alternativa a los métodos del manejo del proceso constructivo en la actualidad, y busca la reducción de los desperdicios durante este proceso, en especial la reducción de tiempo y costo. Por medio de este Proyecto de Graduación se pretendió analizar los resultados de aplicar esta metodología a un proyecto de construcción real y, así, determinar su eficacia y conveniencia. Se enfocó en la implementación del Sistema del Último Planificador y a la medición del rendimiento semanal. Para lograr los objetivos propuestos en este proyecto, se implementaron los métodos formulados por el Sistema del Último Planificador a la construcción de una estación de bombeo en Coronado. Además, se analizaron los problemas dados durante la construcción y sus posibles causas. Los resultados obtenidos tras la aplicación de la metodología fueron bastante satisfactorios, ya que el rendimiento que se presentó fue mayor al estimado histórico que presenta la empresa constructora. Se puede concluir que la aplicación de la metodología de la Construcción Flexible arroja un mejor resultado que la planificación común, además, puede ayudar a la reducción del tiempo y el costo de un proyecto. Sin embargo, este método es relativamente nuevo y es muy poco conocido en el país, por lo que se requiere de un mayor conocimiento por parte de las empresas relacionadas con el campo de la construcción. 
650 0 7 |a INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION 
650 0 7 |a ADMINISTRACION DE PROYECTOS 
650 0 7 |a RENDIMIENTO DEL TRABAJO 
700 1 |a Anglin Fonseca, Robert Anthony  |d 1967-  |e Director/a del TFG 
856 4 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3488  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 10-FEB-2012 - BERMUDEZ RUIZ, AURORA 
915 |a 10-FEB-2012 
917 |a 01-FEB-2012 - FALLAS GARRO, PAOLA 
949 |a ABR -ACC 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera