|
|
|
|
LEADER |
03779nam a2200373ua 4500 |
001 |
000002305 |
005 |
20241014080837.0 |
008 |
131009s2013 cr a grm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 9388999
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 35398
|
100 |
1 |
|
|a Elizondo Lucci, Caterina
|d 1987-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Análisis de la comunicación de una red de colaboración científica :
|b el caso del Instituto Clodomiro Picado /
|c elaborado por Caterina Elizondo Lucci ; Carolina Carazo Barrantes, directora.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2013.
|
300 |
|
|
|a xiv, 217 hojas :
|b ilustraciones.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en ciencias de la comunicación colectiva con énfasis en periodismo)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva, 2013
|
520 |
3 |
|
|a Análisis de la comunicación de una red de colaboración científica: el caso del Instituto Clodomiro Picado es un estudio de la comunicación en una red de colaboración científica integrada por investigadores del Instituto Clodomiro Picado (Costa Rica) en el marco del Grupo de Estudio EchiTAb (Nigeria-Inglaterra). Esta red logró la producción de un suero antiofidico específico contra el veneno de tres serpientes de Nigeria, cuyo desarrollo se llevó a cabo entre los años 2001 y 2011. Tras la aplicación de entrevistas semiestructuradas y una entrevista colectiva, así como de revisiones bibliográficas, se subdividió este período en cinco grandes etapas, según un criterio cronológico coherente con la culminación de las etapas de investigación científica que incorporaba el desarrollo global. Estas etapas fueron analizadas a la luz de la Teoría del Actor-Red para identificar los actores y sus roles dentro del contexto de cada etapa; las relaciones que se dieron entre ellos; los principales medios de comunicación empleados y mensajes, y las controversias que marcaron cada etapa. Como resultado, se evidenció que la creación de esta red social científica estuvo marcada por altibajos relacionados con el contexto de los actores, y obedeció a objetivos e intereses comunes entre ellos, lo cual le imprimió un gran dinamismo a lo largo de esta década. Las tecnologías digitales son un insumo muy importante en la actual comunicación entre científicos, pero la comunicación cara a cara sigue siendo de vital importancia. Las publicaciones científicas son un eje estratégico de difusión del conocimiento científico entre pares, y por ende deberían ser más conocidas por aquellos comunicadores que deseen comprender mejor la comunicación intracientífica. La modalidad colaborativa, en este caso de estudio, le otorgó un gran valor agregado al estudio de la comunicación en red. Por esto, la principal reflexión a la luz de esta investigación...
|
610 |
2 |
7 |
|a UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
|b INSTITUTO CLODOMIRO PICADO
|
650 |
0 |
7 |
|a COMUNICACION CIENTIFICA
|v ESTUDIO DE CASOS
|
650 |
0 |
7 |
|a PERIODISMO CIENTIFICO
|
650 |
0 |
7 |
|a SUEROS ANTIOFIDICOS
|x PRODUCCION
|
650 |
0 |
0 |
|a MORDEDURAS DE SERPIENTES
|x TRATAMIENTO
|z NIGERIA
|
650 |
0 |
7 |
|a SERPIENTES VENENOSAS
|z NIGERIA
|
700 |
1 |
|
|a Carazo Barrantes, Carolina
|d 1971-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1914
|y Ver documento en línea
|
912 |
|
|
|a 25-APR-2016 - ARTHUR JIMENEZ, IAN MARCEL
|
915 |
|
|
|a 16-OCT-2013
|
917 |
|
|
|a 09-OCT-2013 - RODRIGUEZ SEGURA, LAURA
|
949 |
|
|
|a ABR -ACC
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Sociales
|
904 |
|
|
|a Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|