Análisis de la constitucionalidad del proyecto de Ley no. 17.489 que reforma el artículo 59 del Código Penal /

Con la propuesta legislativa a través del Proyecto de Ley Nº 17.489, para reformar el artículo 59 del Código Penal, Ley Nº 4573 de mil novecientos setenta y sus reformas; se pretende introducir una lista taxativa de delitos, según la cual no será posible aplicar la ejecución condicional de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Olivares Álvarez, Ever Daniel (Autor, Autor/a)
Otros Autores: Campos Esquivel, Rodrigo 1967- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [Liberia, Guanacaste, C.R.], 2013.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03428nam a2200337uu 4500
001 000002312
005 20241216205422.0
008 140116s2013 cr rm ||||| spa d
035 |a 9402164 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica 
099 9 |a TFG 35607 
100 1 |a Olivares Álvarez, Ever Daniel  |e Autor/a  |4 aut 
245 1 0 |a Análisis de la constitucionalidad del proyecto de Ley no. 17.489 que reforma el artículo 59 del Código Penal /  |c por Ever Daniel Olivares Álvarez ; Rodrigo Campos Esquivel [director]. 
260 |a [Liberia, Guanacaste, C.R.],  |c 2013. 
300 |a x, 137 hojas. 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Sede de Guanacaste. Facultad de Derecho, 2013 
520 3 |a Con la propuesta legislativa a través del Proyecto de Ley Nº 17.489, para reformar el artículo 59 del Código Penal, Ley Nº 4573 de mil novecientos setenta y sus reformas; se pretende introducir una lista taxativa de delitos, según la cual no será posible aplicar la ejecución condicional de la pena en dichos delitos; figura que actualmente faculta a los jueces otorgarla en aquellos casos en que la pena no exceda de tres años y consista en prisión o extrañamiento; así regulado por el artículo 59 del actual Código Penal. El proyecto de reforma pretende, de conformidad con el informe jurídico del Departamento de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa; restringir el acceso a la ejecución condicional de la pena, en función de la política criminal que debe seguir el Estado a través del poder legislativo; dejando de lado los lineamientos jurídico- sociales sobre los efectos de la pena y su relación con los índices de criminalidad existentes en el país, mismos que se deben tomar en cuenta en cualquier Estado de Derecho. En vista de lo anterior, el interés de desarrollar un trabajo de investigación enfocado en el análisis de la constitucionalidad del proyecto de reforma del artículo 59 del cuerpo normativo antes mencionado, surge a raíz del posible conflicto jurídico- dogmático que podría ocasionar dicha reforma, tomando como base los múltiples criterios en los que la Sala Constitucional ha señalado vía jurisprudencial el carácter rehabilitador de la pena; para lograr con ello determinar la posible existencia de roces de constitucionalidad entre la Carta Magna y el Proyecto de Ley; también con los diversos tratados internacionales que regulan la protección de los derechos humanos; y que además conforman el bloque de constitucionalidad en la materia y demás legislación ordinaria. Por consiguiente, la hipótesis definida para la presente investigación, consiste en determinar que el proyecto de Ley número... 
650 0 7 |a REFORMA PENAL  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a PENAS  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a JURISPRUDENCIA PENAL  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a DERECHO PENAL  |x LEGISLACION  |z COSTA RICA 
700 1 |a Campos Esquivel, Rodrigo  |d 1967-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2072  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 26-MAY-2014 - ALVARADO PEÑA, CARMEN ELENA 
915 |a 17-JAN-2014 
917 |a 16-JAN-2014 - TABORDA AGUILAR, VERONICA 
949 |a ABR -ACC 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera