|
|
|
|
LEADER |
03586nam a2200361ua 4500 |
001 |
000002341 |
005 |
20241210140152.0 |
008 |
131015s2013 cr a grm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 9389842
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 36225
|
100 |
1 |
|
|a Corrales Acuña, Eyleen Vanessa
|d 1985-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Análisis de la dinámica mutacional del gen DMPK y posibles modificadores genéticos en dos tejidos de pacientes con DM1 /
|c Eyleen Vanessa Corales Acuña ; Fernando Morales Montero, director.
|
260 |
|
|
|a [San José], Costa Rica,
|c 2013.
|
300 |
|
|
|a x, 58 hojas :
|b ilustraciones.
|
502 |
|
|
|a Tesis (maestría académica en biología con énfasis en genética y biología molecular)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2013
|
520 |
3 |
|
|a La DMl o enfermedad de Steinert es la miopatía hereditaria más frecuente en adultos. Se origina por la expansión de la repetición (CTG)n ubicada en la región 3' no traducida (3'-UTR) del gen DMPK. La enfermedad se desarrolla cuando se exceden las 50 unidades repetitivas y su manifestación depende en gran medida del tamaño de mutación heredado e inestabilidad que presente el alelo. Por ello se ha procurado desarrollar estrategias de análisis moleculares que permitan brindar información pronóstica certera a los pacientes. La presente investigación se desarrolló con el fin de describir y comparar la dinámica mutacional del gen DMPK en dos tejidos y analizar posibles modificadores. Para ello se analizaron muestras de sangre periférica y epitelio bucal colectadas en el mismo momento de 30 pacientes afectados con diferentes formas clínicas de DMl. El tamaño del alelo progenitor (PAL) y grado de variación somática (SV) se determinó a través de la técnica de la small pool- PCR (SP-PCR) y mediante pirosecuenciación se determinó el estado de metilación en dos sitios de unión del elemento aislador CTCF aledaños a las repeticiones CTG. La comparación de las estimativas de PAL y SV brindaron indicios de la existencia de dinámicas mutacionales distintas en sangre y epitelio bucal, recalcando la importancia de evaluar la idoneidad de los tejidos utilizados para efectuar los análisis moleculares. La estimación del PAL en epitelio bucal mediante SP-PCR permitió obtener una predicción considerablemente buena de la edad de inicio de la enfermedad, lo que sugiere que este tejido podría ser un candidato adecuado para la realización de análisis moleculares de la enfermedad, tanto con fines diagnóstico como pronóstico. No se logró mostrar que el estado de metilación en los sitios de unión de CTCF estuviera relacionado con las diferencias en la dinámica mutacional encontradas...
|
650 |
0 |
7 |
|a GENETICA HUMANA
|
650 |
0 |
7 |
|a GENETICA MOLECULAR
|
650 |
0 |
7 |
|a COMPUESTOS HETEROCICLICOS
|
650 |
0 |
7 |
|a VARIACION GENETICA
|
650 |
0 |
7 |
|a PROTEINA QUINASA DE LA DISTROFIA MIOTONICA
|
650 |
0 |
7 |
|a DISTROFIA MIOTONICA
|
700 |
1 |
|
|a Morales Montero, Fernando Alberto
|d 1973-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
|
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2991
|y Ver documento en repositorio
|
909 |
|
|
|a Maestría Académica en Biología con énfasis en Genética y Biología Molecular
|
912 |
|
|
|a 31-MAR-2014 - LEON SORIO, MARIA ELENA
|
915 |
|
|
|a 31-MAR-2014
|
917 |
|
|
|a 15-OCT-2013 - RODRIGUEZ SEGURA, LAURA
|
949 |
|
|
|a MELS -MELS
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
919 |
|
|
|a Ciencias Básicas
|
921 |
|
|
|a tesis de maestría
|