Análisis de la factibilidad técnica de la reutilización de una mezcla lubricante utilizada en el funcionamiento de un dispositivo médico de biopsia de mama /

El objetivo de este proyecto fue evaluar la viabilidad de reutilizar una mezcla lubricante de heptano-silicona utilizada en la lubricación de dispositivos de biopsia de mama. Primeramente, se realizó una prueba microbiológica preliminar en donde se analizó si la mezcla se contaminaba durante la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Grant Barboza, Joseph (Autor/a)
Otros Autores: Ulate Brenes, Adolfo Mauricio 1977- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2015.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03692nam a2200385 a 4500
001 000002402
005 20241209123657.0
008 160311s2015 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9473740 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 39331 
100 1 |a Grant Barboza, Joseph  |e Autor/a 
245 1 0 |a Análisis de la factibilidad técnica de la reutilización de una mezcla lubricante utilizada en el funcionamiento de un dispositivo médico de biopsia de mama /  |c Joseph Grant Barboza ; Adolfo Ulate Brenes, director. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2015. 
300 |a xvi, 95 páginas :  |b ilustraciones (algunas a color). 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2015 
520 3 |a El objetivo de este proyecto fue evaluar la viabilidad de reutilizar una mezcla lubricante de heptano-silicona utilizada en la lubricación de dispositivos de biopsia de mama. Primeramente, se realizó una prueba microbiológica preliminar en donde se analizó si la mezcla se contaminaba durante la manipulación de la misma en las líneas de producción. Se realizó un cultivo de microorganismos utilizando agar de soya tríptico como medio de cultivo, se encontró que solamente en una de las repeticiones de una de las muestras recolectadas luego de ser utilizada en la línea de producción presentaba una unidad formadora de colonias, pero en todas las demás no hubo crecimiento bacteriano alguno; por lo que se determinó que la aparición de una sola unidad formadora de colonias fue debido a la manipulación de la muestra a la hora de realizar la inoculación del medio de cultivo. Luego, se realizó una serie de análisis de concentración de silicona presente en mezclas recién elaboradas con el fin de determinar un rango aceptable de concentración que cumpliera con los estándares de calidad de la empresa. Por medio de la evaporación del heptano de la mezcla, utilizando una plantilla eléctrica, y en conjunto con las recomendaciones del suplidor de la silicona, se determinó por diferencias de masa que el rango aceptable de contenido de silicona en la mezcla lubricante era de un 1% a un 5% de silicona (%m/m). Posteriormente, se realizó un ensayo de viscosidad utilizando agua destilada, como referencia, y muestras de la mezcla recién elaborada, mezcla luego de que había sido utilizada en la línea de producción y una muestra elaborada al 5% de silicona con el fin de determinar si al aumentar la concentración de la mezcla, se daba un cambio considerable en la viscosidad de la misma. Utilizando un viscosímetro de Ostwald, se determinó que un aumento de la concentración de la mezcla de hasta 5 veces representaba solamente un incremento del 10%... 
650 0 7 |a MEZCLA (INGENIERIA QUIMICA) 
650 0 7 |a LUBRICANTES  |x ANALISIS 
650 0 7 |a VISCOSIDAD 
650 0 7 |a MEZCLA (INGENIERIA QUIMICA)  |x MICROBIOLOGIA 
650 0 7 |a SILICONAS  |x ANALISIS 
650 0 7 |a MATERIALES BIOMEDICOS 
650 0 7 |a ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD 
700 1 |a Ulate Brenes, Adolfo Mauricio  |d 1977-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7196  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 18-MAR-2016 - LEON SORIO, MARIA ELENA 
915 |a 18-MAR-2016 
917 |a 11-MAR-2016 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING 
949 |a MELS -MEG 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Química 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera