Análisis de la naturaleza jurídica de las compensaciones extrasalariales y no salariales del sector privado usados en Costa Rica en la actualidad /

La globalización y el desarrollo económico han concebido el desarrollo de nuevas tendencias de índole empresarial ya que con base en el nuevo paradigma de contratación surgen nuevos mecanismos de compensación, acordes al desempeño de actividades cada vez más complejas. Dichas empresas mueven...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Martínez Alvarado, Giovanni 1988- (Autor/a)
Other Authors: Vargas Mora, Daryl 1987- (Autor/a), Durante Calvo, Marco Vinicio 1973- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José], Costa Rica, 2015.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
Description
Summary:La globalización y el desarrollo económico han concebido el desarrollo de nuevas tendencias de índole empresarial ya que con base en el nuevo paradigma de contratación surgen nuevos mecanismos de compensación, acordes al desempeño de actividades cada vez más complejas. Dichas empresas mueven grandes sumas de dinero, las cuales pueden llegar a ser incluso mayores a la economía de toda una Nación. Las compensaciones salariales y extrasalariales o no salariales históricamente han sido empleadas por los patrones con varias finalidades en mente, que a modo de ejemplo podemos destacar: un mero liberalismo de entregar una retribución adicional al trabajador, generar un incentivo que retenga al personal dentro de la empresa o que suponga una manera de atraer a otros potenciales empleados. Por tal razón, se han provocado cambios en la forma que actualmente estas compañías conceden el salario a sus trabajadores, y concretamente en la manera de otorgar beneficios o incentivos. Los mismos, dependiendo del caso concreto, podrían o no encontrarse contemplados dentro del salario, lo que viene a suponer un obstáculo tanto para empleadores como para trabajadores al momento de computar los montos a cancelar al término de la relación laboral. No obstante el trabajo, la remuneración salarial, el uso de incentivos y prestaciones económicas concedidas por un patrono a los trabajadores, así como la implementación de elementos del mercado accionario para la concesión de dichos incentivos, puede ser un arma de doble filo para ambas partes. Por esta razón y en vista de la proliferación de estos mecanismos de compensación en Costa Rica, resulta necesario ejecutar un estudio de la naturaleza jurídica de las compensaciones salariales, y extrasalariales o no salariales. No obstante, la respuesta a este planteamiento no es sencilla, dado que no existe propiamente una legislación uniforme del tema, por lo tento debe ser abordado desde la óptica de criterios...
Physical Description:xii, 215 hojas.