|
|
|
|
LEADER |
03658nam a2200385 a 4500 |
001 |
000002719 |
005 |
20250127144904.0 |
008 |
141001s2014 cr grm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 9429766
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 37268
|
100 |
1 |
|
|a Hernández Campos, Wendy
|d 1985-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Análisis de la violencia sexual contra las mujeres desde la óptica internacional de los derechos humanos /
|c sustentante, Hernández Campos Wendy ; Marvin Carvajal Pérez, director.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2014.
|
300 |
|
|
|a ix, 296 hojas.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2014
|
520 |
|
|
|a En los últimos años hemos sido testigos de cómo dentro del marco del Derecho Internacional se ha dado el reconocimiento de la violencia sexual como un crimen violatorio de los Derechos Humanos de las mujeres. La hipótesis planteada para el desarrollo de esta investigación, radica en estudiar la violencia sexual como una manifestación de la violencia basada en el género, y determinar cuál ha sido el abordaje y la evolución de su tratamiento en el marco del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Como objetivo principal en esta investigación determinaremos la evolución histórica de los derechos de las mujeres y el inicio del reconocimiento de la violencia sexual como un crimen violatorio de los derechos humanos en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, estudio que a la vez permita determinar los principales retos para el abordaje de la violencia sexual contra las mujeres. En lo que respecta a la metodología empleada a lo largo de la investigación, habremos de utilizar un modelo de investigación de tipo exploratorio, descriptivo y analítico, la cual de acuerdo con Rodrigo Barrantes Echeverría, se puede definir como aquella que: "(...) se efectúa cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen dudas o no se ha abordado antes." (Rodrigo Barrantes Echeverria, 2002). Utilizando la recolección de información a travez de la revisión documental, de doctrina y de jurisprudencia de casos pre seleccionados y ejemplificantes. Si bien en nuestros días los Derechos Humanos abarcan y protegen los derechos de las mujeres, no siempre fue así, y esta integración se ha logrado a través de los avances manados de la doctrina, normativa y jurisprudencia de órganos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos así como de los Tribunales Penales Internacionales, sin embargo el proceso de cambiar la cultura patriarcal y terminar con la desigualdad de las mujeres...
|
650 |
0 |
7 |
|a DELITOS CONTRA LOS DERECHOS HUMANOS
|
650 |
0 |
7 |
|a DELITOS CONTRA LA MUJER
|
650 |
0 |
7 |
|a DELITOS SEXUALES
|
650 |
0 |
7 |
|a VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
|
650 |
0 |
7 |
|a VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
|x LEGISLACION INTERNACIONAL
|
650 |
0 |
7 |
|a VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
|x JURISPRUDENCIA
|
650 |
0 |
7 |
|a DERECHOS DE LA MUJER
|x PROTECCION
|x LEGISLACION INTERNACIONAL
|
650 |
0 |
7 |
|a DERECHOS DE LA MUJER
|x HISTORIA
|
650 |
0 |
7 |
|a DERECHOS HUMANOS
|x LEGISLACION INTERNACIONAL
|
700 |
1 |
|
|a Carvajal Pérez, Marvin A.
|d 1969-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2410
|y Ver documento en repositorio
|
912 |
|
|
|a 02-OCT-2014 - RODRIGUEZ MARIN, MARIANELA
|
917 |
|
|
|a 01-OCT-2014 - FALLAS GARRO, PAOLA
|
949 |
|
|
|a ABR -MEG
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
907 |
|
|
|a Facultad de Derecho
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|