Sumario: | De las amenazas naturales que ocurren en el planeta Tierra, los eventos extremos del clima son los más frecuentes. Las dinámicas hidrometeorológicas, relacionadas con el clima y con el tiempo, se han agudizado en magnitud, frecuencia, y en muchos casos su comportamiento ha cambiado. Centroamérica y Costa Rica fueron impactados por diversos eventos como tormentas tropicales, inundaciones, sequías, enfermedades, plagas y erosión costera (producto del posible aumento del nivel de mar), los cuales pueden asociarse al cambio en el clima. Bajo estos escenarios, es esencial la participación de las comunidades en la identificación de sus amenazas y vulnerabilidades ante los eventos producto de los cambios del clima. Debido a esto, el objetivo de la presente investigación es analizar las amenazas, vulnerabilidades y capacidades de la comunidad de Río Seco, distrito 27 de Abril, Santa Cruz de Guanacaste, Costa Rica, ante los desastres asociados al cambio climático, según la percepción comunitaria, con el fin de contribuir a la evaluación y la identificación de acciones para la reducción del riesgo. Este estudio se desarrolló en la comunidad de Río Seco, distrito 27 de Abril, Santa Cruz de Guanacaste, Costa Rica, bajo una metodología cualitativa descriptiva y de campo, por medio de revisiones bibliográficas y diagnósticos participativos comunitarios. La presente investigación identifica que históricamente la comunidad de Río Seco fue afectada por emergencias meteorológicas producto de inundaciones, donde además se da un crecimiento poblacional acelerado y una alta degradación de los recursos naturales. Se caracterizan tres amenazas principales asociadas al cambio climático a) inundación, b) sequías y c) bajos recursos económicos, por lo que se determina que existen altas vulnerabilidades y capacidades limitadas, por lo cual los riesgos asociados son altos. Se identifican "acciones de transformación de vulnerabilidades en...
|