Análisis de movilidad entre las fincas de la Sede Rodrigo Facio para mejorar la seguridad vial de peatones y ciclistas /

Actualmente, la infraestructura peatonal en los alrededores de la Universidad de Costa Rica tiene dos grandes problemas: se encuentra en mal estado, y los cruces peatonales dentro de las rutas entre las fincas de la Sede Rodrigo Facio son inseguros. Con la construcción del parqueo y el traslado de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Stradi Córdoba, José Alberto 1991- (Autor/a)
Otros Autores: Jiménez Romero, Diana 1972- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2015.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:Actualmente, la infraestructura peatonal en los alrededores de la Universidad de Costa Rica tiene dos grandes problemas: se encuentra en mal estado, y los cruces peatonales dentro de las rutas entre las fincas de la Sede Rodrigo Facio son inseguros. Con la construcción del parqueo y el traslado de facultades a la Ciudad de la Investigación, la posibilidad de atropellos y accidentes aumenta. Es por esta razón que se ve la necesidad de proponer soluciones en la infraestructura vial para mejorar la movilidad peatonal y ciclista entre fincas. Con el objetivo de conocer el estado actual de la infraestructura en términos funcionales, se evaluaron las rutas entre las fincas mediante la metodología de niveles de servicio para zonas peatonales del "Highway Capacity Manual 2010" (o HCM 2010) y para pasos peatonales desarrollado por Baltes & Chu (2002). Para el diseño de las soluciones, se utilizaron como base las reglamentaciones nacionales respectivas a las aceras; para la infraestructura vial ciclista se buscaron referencias de diseño internacionales como las del Instituto para Políticas de Transporte y Desarrollo de México. Se realizaron cuatro propuestas de mejoramiento en la infraestructura peatonal y dos propuestas que incluyen la introducción de infraestructura vial ciclista para las rutas de estudio del proyecto. Como recomendación, se debe hacer el esfuerzo por generar modelos de niveles de servicio para la infraestructura peatonal y ciclista de Costa Rica, y realizar una normativa para el diseño de infraestructura ciclista con el objetivo de estandarizar los parámetros de diseño.
Descripción Física:xi, 166 hojas (algunas plegables) : ilustraciones a color.