Análisis de ocurrencia de diferentes tipos de choques viales en el cantón de Pérez Zeledón /

En Costa Rica, la ocurrencia de choques viales es uno de los problemas de mayor gravedad en el sistema de transportes. En el cantón de Pérez Zeledón, se ha presentado un aumento adicional debido a la reconstrucción y ampliación de un tramo de 7.7 kilómetros sobre la Ruta Nacional 2, desde el p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zamora Rojas, Javier 1981- (Autor/a)
Otros Autores: Pujol Mesalles, Rosendo (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2007.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03589nam a2200373 u 4500
001 000003000
005 20241115100310.0
008 080328s2007 cr abe f m ||||| spa d
035 |a 8984123 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 28698 
100 1 |a Zamora Rojas, Javier  |d 1981-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Análisis de ocurrencia de diferentes tipos de choques viales en el cantón de Pérez Zeledón /  |c Javier Zamora Rojas ; [director Rosendo Pujol Mesalles]. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2007. 
300 |a vi, 241, [5], páginas (algunas plegables) :  |b ilustraciones a color, mapas (a color), planos (a color). 
502 |a Tesis (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2007. 
520 3 |a En Costa Rica, la ocurrencia de choques viales es uno de los problemas de mayor gravedad en el sistema de transportes. En el cantón de Pérez Zeledón, se ha presentado un aumento adicional debido a la reconstrucción y ampliación de un tramo de 7.7 kilómetros sobre la Ruta Nacional 2, desde el puente sobre el Río San Isidro (en San Isidro del General) hasta Palmares (en Daniel Flores). Esta carretera tiene un diseño no apto para una zona urbana y no cuenta con las medidas de seguridad vial apropiadas. Esta situación ha incrementado especialmente las colisiones y los atropellos. En este proyecto se analiza este problema con base en los datos del año 2005. Se localizaron espacialmente los choques viales en los distritos de San Isidro del General y Daniel Flores, utilizando los Sistemas de Información Geográfica (SIG); para un total de 825 eventos localizados, correspondiente al 85% del total. A partir de esto se llevó a cabo el análisis descriptivo y estadístico. En una primera etapa del análisis descriptivo, se relacionaron las principales variables de estudio, y algunos resultados son: (1) en el análisis de choques viales por semana del año, no se encontró ningún patrón estacional; (2) los hombres entre los 20 y 29 años son los más vulnerables a resultar con lesiones graves o fallecidos en choques viales; (3) los lesionados graves son mayormente conductores de vehículos, motociclistas y ciclistas; (4) en general, la ocurrencia de choques viales es mayor entre las 12 m.d. y 9 p.m., en todo el cantón. Luego se llevó a cabo un análisis por kilómetro de la Ruta 2 que pasa por San Isidro y Daniel Flores (23 km en total), donde el mayor problema ocurre en el kilómetro que pasa por el centro de San Isidro y en los 3 primeros kilómetros del tramo ampliado. Una vez analizados los kilómetros de la carretera, se localizaron puntos críticos y tramos de concentración de choques ... 
588 |a Director tomado de páginas preliminares 
650 |a ACCIDENTES DE TRANSITO  |x CAUSAS  |z PEREZ ZELEDON (SAN JOSE, COSTA RICA) 
650 0 7 |a SEÑALES DE TRANSITO 
650 0 0 |a SEGURIDAD VIAL 
650 0 7 |a ESTADISTICA 
650 0 7 |a CARRETERAS  |x MEDIDAS DE SEGURIDAD 
700 1 |a Pujol Mesalles, Rosendo  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4830  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2008 
912 |a 10-JUN-2015 - BERMUDEZ RUIZ, AURORA 
917 |a 28-MAR-2008 - BUSTAMANTE MORA, CYNTHIA 
949 |a PB -CSA 
916 |a Catalogación en publicación 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera