Análisis de sensibilidad de fungicidas utilizados en el combate de Botrytis cinerea in vitro e in vivo utilizando plántulas de tomate (Solanum lycopersicum) /

Botrytis cinerea es un hongo necrotrófico conocido como moho gris, el cual ataca gran diversidad de cultivos y distintas partes de la planta. Además, posee diferentes vías para infectar los tejidos, de ahí que su combate a lo largo de los años ha sido de origen químico. Esto ha llevado a reali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zárate Chinchilla, Gabriela 1985- (Autor/a)
Otros Autores: Wang Wong, Amy 1957- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2012.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03561nam a2200361uu 4500
001 000003081
005 20240903144750.0
008 130409s2012 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9363427 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
041 0 |a spa 
099 9 |a TFG 35089 
100 1 |a Zárate Chinchilla, Gabriela  |d 1985-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Análisis de sensibilidad de fungicidas utilizados en el combate de Botrytis cinerea in vitro e in vivo utilizando plántulas de tomate (Solanum lycopersicum) /  |c Gabriela Zárate Chinchilla ; Amy Wang Wong, directora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2012. 
300 |a ix, 60 hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en fitotecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2012 
520 3 |a Botrytis cinerea es un hongo necrotrófico conocido como moho gris, el cual ataca gran diversidad de cultivos y distintas partes de la planta. Además, posee diferentes vías para infectar los tejidos, de ahí que su combate a lo largo de los años ha sido de origen químico. Esto ha llevado a realizar estudios sobre su pérdida de sensibilidad a los fungicidas alrededor del mundo. En este estudio se elaboró la línea base para el fungicida fenhexamid (aún sin registrar en el país), en dos aislamientos silvestres donde la concentración efectiva media fue de 0,17 y 0,31 ppm (no difirieron significativamente). Estos aislamientos se pueden utilizar como referencia para futuros estudios de pérdida de sensibilidad a este fungicida. También se evaluó la sensibilidad de tres aislamientos comerciales de B. cinerea a los fungicidas carbendazim (Derosal 50 SC, BAYER), iprodione (Rovral Flo 50 SC, BAYER), pirimetanil (Scala 40 SC, BAYER), tebuconazol (Folicur 25 EW, BAYER) y pyraclostrobin (Regnum 25 EC, BASF), utilizando dosis de 0,0; 0,01; 0,1; 1,0; 5,0; 10,0; 50, 100, 200 y hasta 3000 ppm. Usando los parámetros de eficiencia de fungicidas in vitro, se encontró que los tres aislamientos comerciales han perdido sensibilidad al carbendazim, donde la concentración efectiva media (CE50) que se obtuvo fue de 551,20; 1907,28 y 3149,25 ppm. Respecto a los demás fungicidas, estos aislamientos tienen una resistencia de baja a moderada. Al estimar el factor de resistencia de estos aislamientos comerciales se encontró que los valores más altos corresponden al carbendazim (resistentes F.R.¹>6000), uno de los aislamientos comerciales puede considerarse resistente al pirimetanil (F.R. 10,93), con el iprodione los tres aislamientos se clasifican como resistentes (F.R.: 2,13; 3,08; 5,85), y con el tebuconazol y el pyraclostrobin todos los aislamientos se mostraron sensibles... 
650 0 7 |a RESISTENCIA A FUNGICIDAS  |x PRUEBAS 
650 0 7 |a TOMATES  |x PLANTULAS - CONTROL DE PLAGAS - COSTA RICA 
650 0 7 |a TOMATES  |x PLANTULAS - ENFERMEDADES Y PLAGAS - COSTA RICA 
650 0 7 |a HONGOS FITOPATOGENOS 
700 1 |a Wang Wong, Amy  |d 1957-  |e Director/a del TFG 
856 4 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2482  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 29-AUG-2013 - BERMUDEZ RUIZ, AURORA 
915 |a 29-AUG-2013 
917 |a 09-APR-2013 - RODRIGUEZ SEGURA, LAURA 
949 |a ABR -MELS 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ciencias Agroalimentarias 
904 |a Escuela de Agronomía 
919 |a Ciencias Agroalimentarias 
921 |a proyecto fin de carrera