Análisis del cambio de la eficiencia y la productividad a través del tiempo de los acueductos municipales de Costa Rica /

El agua juega un papel fundamental como determinante de la salud humana y ambiental. En Costa Rica las leyes, normas y reglamentos velan por que todo prestador del servicio de acueductos realice una gestión orientada a garantizar la permanencia y calidad del servicio, bajo principios de universalid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Loaiza Marín, Kerry (Autor/a)
Otros Autores: Xirinachs Salazar, Yanira 1968- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2015.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 02851nam a2200301uu 4500
001 000003194
005 20241023103221.0
008 160516s2015 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9478585 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 39513 
100 1 |a Loaiza Marín, Kerry  |e Autor/a 
245 1 0 |a Análisis del cambio de la eficiencia y la productividad a través del tiempo de los acueductos municipales de Costa Rica /  |c estudiante Kerry Loaiza Marín ; Profesora guía Yanira Xirinachs Salazar. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2015. 
300 |a 56 hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Seminario de graduación (licenciatura en economía)--Universidad de Costa Rica. Escuela de Economía, 2015 
520 3 |a El agua juega un papel fundamental como determinante de la salud humana y ambiental. En Costa Rica las leyes, normas y reglamentos velan por que todo prestador del servicio de acueductos realice una gestión orientada a garantizar la permanencia y calidad del servicio, bajo principios de universalidad y eficiencia. El estudio tiene como objetivo evaluar el cambio en la productividad total de los factores (TFP) de los acueductos municipales, mediante la determinación de índices en el periodo 2009 a 2013. Se calculó el Índice de Malmquist (IM) y el Índice de Hicks-Moorsteen (IHM). Para ello, se usó funciones de distancia estimadas con modelos de análisis de envolvente de datos (DEA). La metodología permitió descomponer los índices de TFP para identificar cambio tecnológico, cambios en eficiencia técnica y cambios de escala de operación. Los resultados muestran que, en términos generales, el IM estima mayores productividades respecto al IHM para cada acueducto municipal. Ambos índices muestran una disminución en la productividad total de los acueductos municipales, tanto en el corto como en el mediano plazo durante 2009 al 2013. Las estimaciones indican que esta disminución se explica por las desmejoras en el cambio tecnológico de ese periodo. Por otra parte, los problemas de eficiencia encontrados en Segura y Valverde (2015) y los resultados de TFP constituyen evidencia de una gestión ineficiente e improductiva del activo fijo neto de los acueductos municipales. 
650 0 |a ACUEDUCTOS  |x ADMINISTRACION  |x ASPECTOS ECONOMICOS  |z COSTA RICA 
700 1 |a Xirinachs Salazar, Yanira  |d 1968-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10146 
912 |a 19-MAY-2016 - SALAZAR ALVAREZ, CLAUDIO 
915 |a 18-MAY-2016 
917 |a 16-MAY-2016 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING 
949 |a CSA -ACC 
916 |a Centro Catalográfico 
904 |a Escuela de Economía 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera