|
|
|
|
LEADER |
03042nam a2200349ua 4500 |
001 |
000003281 |
005 |
20250113073718.0 |
008 |
140717s2014 cr ae grm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 9424554
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 37128
|
100 |
1 |
|
|a González León, Andrés Antonio
|d 1989-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Análisis del diseño en el nuevo edificio para Educación Continua de Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica para certificarlo mediante el sistema de evaluación LEED-NC v3 /
|c presenta Andrés Antonio González León ; Robert Anglin Fonseca, director.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2014.
|
300 |
|
|
|a xx, 149, 15 hojas :
|b ilustraciones (algunas a color), planos.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2014
|
520 |
3 |
|
|a El Consejo de Construcción Verde de Estados Unidos ha desarrollado un sistema de calificadón (LEED) para evaluar la efidencia del uso de los recursos e impactos ambientales de las edificaciones; aspectos fundamentales a considerar ante la tendencia actual de expansión en infraestructura y uso del suelo que se ha impuesto en el campus universitario. Se utilizó como caso de estudio el nuevo edificio para Educadón Continua de la Universidad de Costa Rica, para evaluar los prerrequisitos y créditos de la etapa de diseño, de las siete áreas del sistema de evaluación LEED - NC v3 o LEED 2009. Para esto se utilizaron los planos y especificaciones de diseño del edifido, datos estimados de ocupación, y datos del fabricante de accesorios de plomería, luminarias y unidades refrigerantes. Se evaluó la condición original de diseño para una posible certificación inicial y se desarrollaron estrategias que permitirían alcanzar el puntaje de los créditos factibles para un grado de certificación mayor. Los resultados obtenidos muestran la imposibilidad de alcanzar un nivel de certificación LEED-NC v3 "Certificado", bajo la condición original de diseño propuesta; adidonalmente para alcanzar un nivel de certificadón "Plata", se debe implementar las estrategias identificadas en este trabajo.
|
650 |
0 |
7 |
|a ARQUITECTURA SOSTENIBLE
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
|x CERTIFICACION
|
650 |
0 |
7 |
|a INGENIERÍA AMBIENTAL
|
610 |
2 |
7 |
|a UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
|b VICERRECTORIA DE ACCION SOCIAL
|b PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA
|
700 |
1 |
|
|a Anglin Fonseca, Robert Anthony
|d 1967-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2175
|y Ver documento en repositorio
|
912 |
|
|
|a 23-JUL-2014 - SALAZAR ALVAREZ, CLAUDIO
|
915 |
|
|
|a 23-JUL-2014
|
917 |
|
|
|a 17-JUL-2014 - FALLAS GARRO, PAOLA
|
949 |
|
|
|a CSA -CSA
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ingeniería
|
904 |
|
|
|a Escuela de Ingeniería Civil
|
919 |
|
|
|a Ingeniería
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|