Análisis del fenómeno de la empresa familiar en el derecho nacional y en el derecho comparado /

Desde la antigüedad hasta la actualidad han existido empresas familiares; en este momento mfonnan la mayoría de las empresas del mundo, incluyendo nuestro país en donde aportan empleo y favorecen la economía; otras a pesar de que han dejado de serlo, nacieron de esta forma. Se consideran empresa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Roblero, María Fernanda (Autor/a)
Otros Autores: Gómez Rodas, Carlos M. (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2006.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03388nam a2200349 a 4500
001 000003304
005 20241022085523.0
008 070515s2006 cr grm ||||| spa d
035 |a 8792493 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 27712 
100 1 |a Rodríguez Roblero, María Fernanda  |e Autor/a 
245 1 0 |a Análisis del fenómeno de la empresa familiar en el derecho nacional y en el derecho comparado /  |c María Fernanda Rodríguez Roblero ; Carlos Gómez Rodas, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2006. 
300 |a xi, 334 hojas. 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho. Área de Investigación, 2006. 
520 3 |a Desde la antigüedad hasta la actualidad han existido empresas familiares; en este momento mfonnan la mayoría de las empresas del mundo, incluyendo nuestro país en donde aportan empleo y favorecen la economía; otras a pesar de que han dejado de serlo, nacieron de esta forma. Se consideran empresas familiares las constituidas por miembros unidas entre si por vínculos de parentesco de distintos grados que llevan a cabo una actividad de producción de bienes o servicios para su venta en el mercado. Se caracterizan porque la propiedad está concentrada en un gupo familiar, que participa en el gobierno de la empresa y existe vocación de continuidad hacia las siguientes generaciones. A pesar de la importancia, la característica de familiar en ocasiones es signo de problemas que pueden llevar a la extinción de la empresa si no se saben solucionar correctamente y si no se prevén mecanismos adecuados que regulen su funcionamiento. Muchas de las empresas familiares han adoptado forma societaria organizándose en Sociedades Anónimas como forma de obtener personalidad jurídica distinta a la de sus miembros y para limitar su responsabilidad; pero contrariamente a lo que se piensa, estas empresa familiares sociales son distintas de las sociedades anónimas conformadas por familiares que no realizan ninguna actividad empresarial y han sido constituidas para resguardar bienes o evadir responsabilidades. Por la naturaleza propia de las Sociedades Anónimas, en las familiares se requieren estipulaciones especiales que limiten la libre transmisibilidad de las acciones y que tutelen los derechos de los familiares en caso de sucesiones y separaciones. Otras empresas familiares se organizan como Sociedades de Responsabilidad Limitada que garantizan el carácter cerrada de este tipo de organización por la restricción del ingreso de los socios. A pesar de ello, influyen en su desarrollo todos los problemas familiares que se puedan presentar internamente... 
650 0 7 |a EMPRESAS FAMILIARES  |x INVESTIGACIONES 
650 0 7 |a LEGISLACION 
650 0 7 |a DERECHO COMPARADO 
650 0 7 |a DERECHO SUCESORIO 
650 0 7 |a DERECHO COMERCIAL  |x LEGISLACION 
700 1 |a Gómez Rodas, Carlos M.  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1428  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2007 
912 |a 14-JAN-2014 - FALLAS GARRO, PAOLA 
917 |a 15-MAY-2007 - CAMACHO ALFARO, ROSA ISELA 
949 |a MEC -ABR 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera