Análisis filosófico del problema de la causalidad en el tipo objetivo jurídico penal /

La siguiente monografía jus-filosófica presenta un análisis meta-teórico sobre la legitimidad racional de las teorías penales que expresan la relación de dependencia que existe entre acciones y resultados penales, sistemáticamente ubicados en el tipo objetivo penal. Se distinguirá entre dos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guevara Arroyo, Alejandro 1987- (Autor/a)
Otros Autores: Salas, Minor E. 1969- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2013.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03401nam a2200349ua 4500
001 000003669
005 20250318094109.0
008 130822s2013 cr grm ||||| spa d
035 |a 9380347 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 35117 
100 1 |a Guevara Arroyo, Alejandro  |d 1987-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Análisis filosófico del problema de la causalidad en el tipo objetivo jurídico penal /  |c Alejandro Guevara Arroyo ; Minor E. Salas Solís [director]. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2013. 
300 |a 129 hojas. 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2013 
520 3 |a La siguiente monografía jus-filosófica presenta un análisis meta-teórico sobre la legitimidad racional de las teorías penales que expresan la relación de dependencia que existe entre acciones y resultados penales, sistemáticamente ubicados en el tipo objetivo penal. Se distinguirá entre dos diferentes problemas del tipo penal. Uno de ellos es el problema tradicional del tipo objetivo, que consiste en la creación de criterios para justificar la atribución de un resultado a una acción penal específica. El segundo es el problema jus-filósofo de la clase de dependencia que existe entre acciones y resultados. Seguidamente, se dará una revisión somera de las respuestas al primer problema (el tradicional). Luego, se procederá a analizar una de las respuestas al segundo problema: la respuesta causalista. Esta respuesta sigue vigente aún para las corrientes de la imputación objetiva, que presuponen que existe una causalidad entre acción y resultado penales, pero que deben agregarse otros criterios (de imputación objetiva) para solucionar los casos concretos. En la crítica a la solución causalista del problema de la clase de dependencia entre acción y resultado penales, se utilizarán instrumentos conceptuales de la lógica, de la filosofía de la ciencia y otros ámbitos de la filosofía contemporánea. A partir de esta crítica, se delinearán negativamente las líneas de una teoría jus-filosófica de la imputación objetiva penal. Empero, la construcción propiamente de tal teoría jusontológica y jusepistemológica, supera con mucho las posibilidades de una tesis de licenciatura y tendrá que ser pospuesta para otro momento. La hipótesis fundamental de la investigación es que la causalidad, como forma de relación natural, no es un concepto apropiado para establecer las relaciones entre situaciones jurídico-penalmente relevantes. El objetivo general de la investigación es estudiar los conceptos de la causalidad y de la imputación... 
586 |a Premio Fernando Soto Harrison, según R-7062-2014 
650 0 7 |a CAUSALIDAD (DERECHO PENAL) 
650 0 7 |a CAUSALIDAD (FILOSOFIA) 
650 0 7 |a IMPUTACION 
650 0 7 |a DELITOS 
650 0 7 |a ORDENAMIENTO JURIDICO  |z COSTA RICA 
700 1 |a Salas, Minor E.  |d 1969-  |e Director/a del TFG 
856 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1669  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 23-SEP-2013 - RODRIGUEZ MARIN, MARIANELA 
915 |a 27-AUG-2013 
917 |a 22-AUG-2013 - RODRIGUEZ SEGURA, LAURA 
949 |a CSA -SVZ 
916 |a Centro Catalográfico 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera