Análisis geológico y geomorfológico aplicado al plan regulador de parte del cantón de Guácimo, Costa Rica /

La región de Guácimo, en el sector Atlántico de Costa Rica, ha sido estudiada a todo nivel por un grupo multidisciplianario, con el único fin de implementar el "Plan Regulador del Cantón de Guácimo". El área de estudio abarca la parte superior de las cuencas comprendidas entre los r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salazar Mondragón, Luis Guillermo 1964- (Autor/a)
Otros Autores: Obando Acuña, Luis Guillermo 1956- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 1996.
Materias:
Descripción
Sumario:La región de Guácimo, en el sector Atlántico de Costa Rica, ha sido estudiada a todo nivel por un grupo multidisciplianario, con el único fin de implementar el "Plan Regulador del Cantón de Guácimo". El área de estudio abarca la parte superior de las cuencas comprendidas entre los ríos Jiménez al oeste y Destierro al este. Fisiográficamente está constituida por laderas del norte del Volcán Turrialba, el pie de monte volcánico y la llanura aluvial del Atlántico de Costa Rica. Geológicamente está conformada por rocas volcánicas al sur, depósitos de debris, piroclastos, abanicos aluviales y lavas en el piedemomte y sedimentos aluviales al norte. De acuerdo a los rasgos morfológicos y detalles geológicos se presume la existencia de fallas de tipo inverso al pie del Volcán ligadas a esfuerzos volcánicos y mecanismos gravitatorios. En la zona plana se presentan alineamientos de rumbo NW-SE que se ligan a la prolongación del Graben de Nicaragua ó a la generación de fallas inversas de bajo ángulo. Se propone una nueva formación denominada "Formación Dos Novillos", está constituida por tres miembros, el Miembro Inferior conformado por coladas de lava muy erosionadas, el Miembro Medio formado por coladas de lava más recientes y el Miembro Superior formado por coladas de lava de erupción central. Su edad se supone Pleistoceno (sin comprobar) y su espesor se estima preliminarmente en 50 m aunque podría alcanzar a cientos de metros. Este zona es rica en recursos minerales no metálicos (aluviones y lavas) las que pueden ser explotadas de forma racional por los pobladores de la zona, sin embargo su mayor riqueza radica en la existencia de un acuífero fisurado al SW del área. A pesar de su existencia gran parte de la población del Cantón de Guácimo consume agua de los pozos artesanales, cuya calidad no está comprobada, la mayoría de ellos se localiza a corta distancia de letrinas. Se ha llevado una evaluación preliminar de las...
Descripción Física:xvi, 202 hojas : ilustraciones en blanco ynegro, fotografías a color, mapas en blanco y negro.