Análisis jurídico sobre la viabilidad legal de los fondos de inversión inmobiliarios para suscribir contratos de arrendamiento financiero /

Justificación: Este trabajo de tesis tiene su justificación en la importancia de determinar la posibilidad legal de los Fondos de Inversión Inmobiliarios para suscribir contratos de Arrendamiento Financiero. Este contrato a todas luces es difícil de determinar y clasificar en el mundo jurídico,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hormanza Hernández, Daniel De La (Autor/a)
Otros Autores: León Guzmán, Marlen 1977- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, [Costa Rica], 2014.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:Justificación: Este trabajo de tesis tiene su justificación en la importancia de determinar la posibilidad legal de los Fondos de Inversión Inmobiliarios para suscribir contratos de Arrendamiento Financiero. Este contrato a todas luces es difícil de determinar y clasificar en el mundo jurídico, por lo que en caso de existir una prohibición ésta se encontraría con la anteriormente referida indeterminación de este tipo de contrato. Hipótesis: En Costa Rica no es viable jurídicamente para los Fondos de Inversión Inmobiliarios suscribir Contratos de Arrendamiento Financiero en condición de arrendantes. Objetivo General: -Determinar la viabilidad jurídica para suscribir Contratos de Arrendamiento Financiero por parte de los Fondos de Inversión Inmobiliarios. Metodología: En relación con la metodología la tesis que abarca el presente proyecto de investigación, es necesario mencionar que pretenden conjugar dos métodos para analizar apropiadamente las diferentes circunstancias que se presenten en la investigación. Se trata del método dialéctico y el método deductivo. El método dialéctico consistirá en este trabajo en buscar las posibles respuestas contradictorias al problema, de manera que sea posible mediante la abstracción y la deducción comprobar o rechazar la hipótesis planteada. En relación con el método deductivo consiste en analizar las diferentes situaciones que se presenten en la investigación de lo general a lo particular, por lo que en este trabajo se buscará aplicar las normas generales del Derecho sobre las situaciones específicas que se pueden dar en la estructura de negocio de los contratos suscritos por los Fondos de Inversión Inmobiliarios. Adicionalmente, a la hora de analizar la normativa relacionada con el tema de investigación y las diferentes interpretaciones de los operadores del Derecho, se utilizarán los métodos de interpretación litero-gramatical y teleológico de forma supletoria...
Descripción Física:vii, 141 hojas.