Análisis mecánico-estructural del uso del acero grado 100 para el diseño de elementos de pórtico de concreto reforzado en Costa Rica /

En los últimos tiempos se ha permitido el uso de aceros de alta resistencia para el diseño de concreto reforzado en algunos códigos y normas internacionales. El objetivo principal de este proyecto es evaluar analíticamente los modelos de diseño para flexión y flexo compresión del concreto ref...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Benavides, Adrián 1991- (Autor/a)
Otros Autores: Santana Barboza, Guillermo 1954- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2015.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03609nam a2200385uu 4500
001 000003851
005 20250206074624.0
008 150828s2015 cr ||||| spa
035 |a 9457103 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 38501 
100 1 |a Rodríguez Benavides, Adrián  |d 1991-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Análisis mecánico-estructural del uso del acero grado 100 para el diseño de elementos de pórtico de concreto reforzado en Costa Rica /  |c presenta Adrián Rodríguez Benavides ; director Guillermo Santana. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2015. 
300 |a xv, 82 hojas, 96 hojas en varias numeraciones :  |b ilustraciones (principalmente a color). 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2015 
520 3 |a En los últimos tiempos se ha permitido el uso de aceros de alta resistencia para el diseño de concreto reforzado en algunos códigos y normas internacionales. El objetivo principal de este proyecto es evaluar analíticamente los modelos de diseño para flexión y flexo compresión del concreto reforzado para elementos de pórtico, utilizando las propiedades mecánicas del acero grado 100. Para esto se analizaron las propiedades del acero grado 100, posteriormente se estudiaron diferentes modelos de diseño siendo el más efectivo en este caso el método de capacidad espectral. Este incluye un análisis seccional de los elementos para obtener diagramas de momento curvatura. Y un análisis estático no lineal tipo "pushover" para derivar la curva de capacidad del modelo estructural establecido utilizando acero grado 100 y acero grado 60. De esta forma se conoció el desempeño de ambos materiales. Los resultados demostraron que la composición química del acero grado 100 lo hace menos dúctil que el acero grado 60. Los diagramas de momento curvatura mostraron que para flexión el acero grado 60 se comporta mejor y tiene mayor alcance de ductilidad, mientras que en flexo compresión las secciones de columna con acero grado 100 tienen un comportamiento bastante positivo conforme aumenta la carga axial en ellas. En el análisis Pushover, el acero grado 60 logro mayores desplazamientos y ductilidades globales, sin embargo para fuerzas axiales mayores hubo casos en que solo el acero grado 100 alcanzó un punto de desempeño. Se concluyo que el acero grado 100 es posible utilizarse en estructuras que soporten grandes cargas axiales y se asegure desplazamientos bajos. Se recomendó realizar más investigaciones para confirmar las conclusiones y para ahondar más en otros temas que quedaron fuera de alcance. 
650 0 7 |a ACERO DE ALTA RESISTENCIA  |x PROPIEDADES MECANICAS 
650 0 7 |a ACERO DE ALTA RESISTENCIA  |x ENSAYO DE COMPRESION 
650 0 7 |a MOMENTO DE FLEXION 
650 0 7 |a HORMIGON ARMADO  |x DISEÑO 
650 0 7 |a ARMADURAS ESTRUCTURALES 
650 0 7 |a ACERO DE ALTA RESISTENCIA 
650 0 7 |a COLUMNAS DE HORMIGON  |x PRUEBAS 
700 1 |a Santana Barboza, Guillermo  |d 1954-  |e Director/a del TFG 
856 4 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2678  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 01-SEP-2015 - BERMUDEZ RUIZ, AURORA 
915 |a 01-SEP-2015 
917 |a 28-AUG-2015 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING 
949 |a ABR -MEG 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera