Análisis sobre la aplicabilidad del delito de legitimación de capitales provenientes del narcotráfico en Costa Rica y bien jurídico /

En esta investigación se intenta sostener el bien jurídico estructura económica nacional en el delito de legitimación de capitales para lograr establecer un nuevo tipo penal de legitimación de capitales cuya aplicación sea efectiva. Para logar lo anterior se propone una definición propia de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bonilla Garro, Gary 1983- (Autor/a)
Otros Autores: Zamora Acevedo, José Miguel 1977- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, C.R., 2009.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03103nam a2200337 a 4500
001 000003961
005 20241118075215.0
008 090525s2009 cr grm ||||| spa d
035 |a 9228306 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 30134 
100 1 |a Bonilla Garro, Gary  |d 1983-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Análisis sobre la aplicabilidad del delito de legitimación de capitales provenientes del narcotráfico en Costa Rica y bien jurídico /  |c elaborado por Gary Bonilla Garro ; Miguel Zamora Acevedo, director. 
260 |a San José, C.R.,  |c 2009. 
300 |a x, 140 páginas. 
520 3 |a En esta investigación se intenta sostener el bien jurídico estructura económica nacional en el delito de legitimación de capitales para lograr establecer un nuevo tipo penal de legitimación de capitales cuya aplicación sea efectiva. Para logar lo anterior se propone una definición propia de legitimación de capitales lejos de todo tinte que infiera que su finalidad es encubrir ei origen ilícito de los recursos provenientes del narcotráfico, y en su lugar, una que defina más claramente la finalidad operativa que tiene esta actividad, cual es beneficiarse económicamente del producto del delito en perjuicio de la economía nacional. Además, se analiza la historia y los instrumentos internacionales, nacionales y de Derecho Administrativo que tengan relación con el lavado de dinero, para evidenciar que desde sus orígenes esta actividad se realiza en perjuicio de la economía. El delito de lavado de dinero tiene un impacto de grandes magnitudes, siendo que en este trabajo se evidencian todos los perjuicios macro y micro económicos de esta actividad. Así las cosas, se ofrece fundamento teórico para poder considerar la estructura económica nacional como bien jurídico posible para tipificar la legitimación de capitales, por lo que se parte de las críticas vigentes de las que deviene su inaplicabilidad teórica, para abrir el concepto y proponer una definición de estructura económica nacional que permita una aplicación efectiva del delito. Para dar fundamento a lo anterior se realiza un estudio de la teoría del bien jurídico y de la teoría personalista del bien jurídico, que aportan los cimientos básicos para sostener este bien jurídico propuesto. 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2009. 
650 0 7 |a LAVADO DE DINERO  |x ASPECTOS LEGALES  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a DELITOS 
650 0 7 |a TRAFICO DE DROGAS 
650 0 7 |a DERECHO PENAL ECONOMICO 
700 1 |a Zamora Acevedo, José Miguel  |d 1977-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1551  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2010 feb 
912 |a 05-SEP-2014 - MOREIRA PEREZ, MARIA CECILIA 
917 |a 25-MAY-2009 - BUSTAMANTE MORA, CYNTHIA 
949 |a CSA -KA 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera