Análisis, reestructuración arquitectónica y entorno accesible para el Centro de Enseñanza Especial de Heredia /

Centro América y especialmente Costa Rica actualmente enfrentan un acelerado incremento en los casos de personas con algún tipo de discapacidad, debido a factores tan diversos como las secuelas de la guerra, el aumento de accidentes de todo tipo, el abuso de las drogas, la violencia social, la des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mora Herrera, Carlos (Autor/a)
Otros Autores: Hernández Ureña, Olman Enrique 1965- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2011.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:Centro América y especialmente Costa Rica actualmente enfrentan un acelerado incremento en los casos de personas con algún tipo de discapacidad, debido a factores tan diversos como las secuelas de la guerra, el aumento de accidentes de todo tipo, el abuso de las drogas, la violencia social, la desnutrición, la niñez en abandono y la pobreza extrema. Así mismo en nuestro país la explosión urbana, la construcción de nuevas urbanizaciones, residenciales y condominios, han dado como resultado un gran crecimiento poblacional y por ende el aumento de niños, niñas, jóvenes y adultos con discapacidad. Además el principio de regionalización (descentralización) de los principales centro educativos especiales del país, requirió agrupar por cercanía de residencia a los(as) estudiantes, aumentando la cantidad de heredianos por atender. En el caso del Centro de Enseñanza Especial de Heredia, día a día se cumple con la misión de una educación integral para su población estudiantil, ejecutando todo tipo de acciones enfocadas a potenciar las capacidades, habilidades individuales, que les permitan a todos(as) ser autónomos e independientes en los diversos contextos. Esta institución aparte de las buenas intenciones y del arduo trabajo diario, presenta problemas físicos de infraestructura, espacio y accesibilidad, impedimentos para una educación fluida, segura y en igualdad de condiciones para el futuro. Debido a esto el Ministerio de Educación se dio a la tarea de proponer nuevos espacios educativos, pero no se diseñaron las áreas complementarias de la institución, ni las conexiones necesarias con miras al futuro. Por ello este proyecto se dedicará a proponer un plan estratégico para el centro educativo, donde se evaluarán las condiciones actuales de la infraestructura y del contexto en general, tratando de integrar lo existente, lo planteado con anterioridad y de diseñar los espacios que hagan falta, para aspirar a un entorno construido...
Notas:Director tomado de preliminares
Descripción Física:150 páginas : ilustraciones a color ; 22 x 29 cm.