|
|
|
|
LEADER |
04007nam a2200409 a 4500 |
001 |
000004434 |
005 |
20241113130359.0 |
008 |
140710s2014 cr ab rm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 9423962
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 36953
|
100 |
1 |
|
|a Cascante Campos, José Alejandro
|d 1987-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Aplicación metodológica para el estudio de los servicios ecosistémicos hídricos asociados al consumo humano de agua :
|b el caso de estudio de la microcuenca del Río Macho, subcuenca del río Virilla, Costa Rica /
|c Alejandro Cascante Campos, María Méndez García ; [Víctor Cortés Granados, director de tesis].
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2014.
|
300 |
|
|
|a 159 hojas :
|b ilustraciones a color, mapas a color.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en geografía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Geografía, 2014
|
520 |
3 |
|
|a La investigación aporta desde la Geografía tomando como referencia el enfoque de servicios ecosistémicos (beneficios que las funciones del ecosistema brinda a la población). Este trabajo es un análisis de la microcuenca del río Macho, subcuenca del río Virilla, respecto a estrategias de conservación que buscan mejorar la calidad ambiental del recurso hídrico. La investigación aplicó una metodología al área de estudio, para determinar la oferta de servicios ecosistémicos hídricos asociados al consumo humano de agua. La oferta se definió como la capacidad que tiene un ecosistema para brindar o disponer una serie de funciones que sean de beneficio (directo e indirecto) para la población residente en un área determinada. En el primer capítulo, el proyecto planteó los fundamentos del análisis metodológico de la oferta de los servicios ecosistémicos hídricos y su variación espacial , con el propósito de buscar estrategias y acciones que fortalezcan los procesos de conservación y mejoramiento ambiental de la microcuenca. En el segundo capítulo se desarrolló la propuesta metodológica, que permite desarrollar para la microcuenca del río Macho un análisis de las características socioeconómicas y biofísicas del medio, la utilización del territorio y la capacidad del sistema para ofrecer servicios ecosistémicos hidricos. Dicha propuesta fue adaptada a las condiciones particulares de l área de investigación seleccionada. En el tercer capítulo, se analizaron las características socioeconómicas y biofísicas del área de estudio. Se utilizó las unidades geoestadísticas mínimas (UGM) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), área de menor extensión del cual es posible obtener información a nivel territorial de variables socioeconómicas , relacionadas con el recurso hídrico. Aspectos como la densidad de población, actividades económicas real izadas, tenencia de tierra o cría de animales, disposición de...
|
651 |
|
7 |
|a MICROCUENCA DEL RIO MACHO (COSTA RICA)
|
651 |
|
7 |
|a RIO VIRILLA (COSTA RICA)
|
651 |
|
7 |
|a SAN JOSE (COSTA RICA)
|x SUMINISTRO DE AGUA
|
650 |
|
|
|a GESTION AMBIENTAL
|x METODOLOGIA - COSTA RICA
|
650 |
|
|
|a GESTION DE ECOSISTEMAS
|x METODOLOGIA - COSTA RICA
|
650 |
|
|
|a CONSERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES
|x METODOLOGIA
|
650 |
0 |
7 |
|a CALIDAD AMBIENTAL
|
650 |
0 |
7 |
|a GEOGRAFIA AMBIENTAL
|
700 |
1 |
|
|a Méndez García, María de los Angeles
|d 1987-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Cortés Granados, Víctor Manuel
|d 1961-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|y Ver artículo en línea
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2058
|
912 |
|
|
|a 26-APR-2016 - ARTHUR JIMENEZ, IAN MARCEL
|
915 |
|
|
|a 14-JUL-2014
|
917 |
|
|
|a 10-JUL-2014 - FALLAS GARRO, PAOLA
|
949 |
|
|
|a ABR -MEG
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Sociales
|
904 |
|
|
|a Escuela de Geografía
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|