Aportación al estudio del efecto de diferentes antioxidantes y del acondicionamiento primario sobre la estabilidad de formulaciones magistrales dermatológicas de ácido retinoico asociado con hidroquinona /

La asociación de ácido Retinoico (AR) e Hidroquinona (HQ) en preparaciones derrnatológicas está indicada en el tratamiento de hiperpigmentación a un proceso oxidativo, indicando su escasa estabilidad. En este estudio se pretende evaluar la acción de varios agentes antioxidantes y materiales de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sáenz García, Gustavo (Autor/a)
Otros Autores: Pacheco Molina, Jorge Andrés 1964- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 1999.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 02930nam a2200301 a 4500
001 000004465
005 20241113073556.0
008 991026s1999 cr a grm ||||| spa d
035 |a 5708513 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 19202 
100 1 |a Sáenz García, Gustavo  |e Autor/a 
245 1 0 |a Aportación al estudio del efecto de diferentes antioxidantes y del acondicionamiento primario sobre la estabilidad de formulaciones magistrales dermatológicas de ácido retinoico asociado con hidroquinona /  |c Gustavo Sáenz García ; Jorge Andrés Pacheco, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 1999. 
300 |a 67 hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en farmacia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Farmacia. Departamento de Farmacia Industrial, 1999. 
520 3 |a La asociación de ácido Retinoico (AR) e Hidroquinona (HQ) en preparaciones derrnatológicas está indicada en el tratamiento de hiperpigmentación a un proceso oxidativo, indicando su escasa estabilidad. En este estudio se pretende evaluar la acción de varios agentes antioxidantes y materiales de acondicionamiento para mejorar la estabilidad de estas preparaciones. Se comparó durante tres meses el grado de oscurecimiento de las preparaciones realizadas frente a un control sin antioxidantes, empleando 5 productos comerciales a base de AR y adicionando HQ 1% y antioxidantes solos o en combinación y en presencia o ausencia de EDTA. El metabisulfito de sodio demostró una gran eficacia para evitar el oscurecimiento de dos de las preparaciones, mientras que con dos de los productos comerciales de AR no fue posible obtener una estabilidad satisfactoria. Se realizó durante tres meses un estudio cuantitativo de la descomposición de AR y de HQ en preparaciones que contenían metabisulfito de sodio, envasadas en tubos de aluminio con revestimiento interno y fiascos plásticos de polietileno. Se concluyó que la estabilidad en preparaciones magistrales de AR asociado con HQ puede variar considerablemente en función del producto comercial de AR que se utilice, el antioxidante empleado y eventualmente del material de acondicionamiento. Sólo una preparación presentó una descomposición menor al 10 % sobre lo etiquetado a los 2 meses. Se recomienda no dar un plazo de validez mayor a dos meses a este tipo de preparaciones. 
650 0 7 |a LIGANDOS 
650 0 7 |a ACIDO RETINOICO 
650 0 7 |a HIDROQUINONA  |x EFECTOS FISIOLOGICOS 
700 1 |a Pacheco Molina, Jorge Andrés  |d 1964-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/448  |y Ver documento en repositorio 
903 |a Farmacia Industrial 
912 |a 11-NOV-2014 - MOREIRA PEREZ, MARIA CECILIA 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Farmacia 
919 |a Salud 
921 |a proyecto fin de carrera