|
|
|
|
LEADER |
03362nam a2200337uu 4500 |
001 |
000004649 |
005 |
20241210151217.0 |
008 |
131021s2013 cr rm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 9390715
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 35427
|
100 |
1 |
|
|a Ruiz González, Ana María
|e Autor/a
|
245 |
1 |
3 |
|a El arbitraje internacional y la teoría de Savigny en el derecho internacional privado /
|c Ana María Ruiz González ; Juan José Obando Peralta, [director].
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica,
|c 2013.
|
300 |
|
|
|a viii, 97 hojas.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2013
|
520 |
3 |
|
|a La presente investigación parte de un análisis inicial de elementos característicos de un proceso arbitral con sus comentarios pertinentes al tratarse de materia de importancia para el D.I.Pr. A la vez se exponen las ventajas de este instrumento para el abordaje de un conflicto internacional. Haciendo también una alusión a la conceptualización e importancia de la existencia del compromiso arbitral como modulador del conflicto privado. Los anteriores temas se abordaron en un primer capítulo, denominado "El arbitraje como mecanismo de solución de un conflicto jurídico", que cuenta con cinco secciones para desarrollar este contenido. El segundo capítulo, se tituló "El análisis del arbitraje internacional desde los postulados de Friedrich Karl von Savigny", el mismo contiene tres secciones para abordar el tema. Es en este apartado del trabajo de investigación donde se presenta el mayor aporte para esta rama del derecho. Se elaboró un basto examen del autor alemán Friedrich Karl Von Savigny (1779-1861) y sus aportes fundamentales para el D.I.Pr. Partiendo que la doctrina expuesta por este jurista es considera las bases del D.I.Pr. y que siguen vigentes en la actualidad. Esta investigación se centro principalmente en los dos aportes más significativos del autor: la Comunidad del Derecho y la determinación de la relación jurídica. Estos postulados nacen de la concepción de Savigny, quien la expone en su obra maestra Sistema del Derecho Romano Actual, finalizada en 1849 y cuyo octavo volumen esta dedicado al D.I.Pr. Confrontar la figura del arbitraje internacional con la teoría de Savigny es una propuesta novedosa. A la vez pretende ser una reflexión, como pese a que el arbitraje internacional esta en boga en los últimos años, no deja de ser una mecanismo de solución de conflictos presente desde la Antigüedad y que es acorde a los postulados que dan pie al D.I.Pr. vigentes en la actualidad. Por tanto, refuerza la importancia...
|
600 |
1 |
7 |
|a Savigny, Friedrich Karl von
|d 1779-1861
|
650 |
0 |
7 |
|a ARBITRAJE (DERECHO INTERNACIONAL)
|
650 |
0 |
7 |
|a DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
|
650 |
0 |
7 |
|a ARBITRAJE INTERNACIONAL
|
700 |
1 |
|
|a Obando Peralta, Juan José
|d 1978-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1964
|y Ver documento en línea
|
912 |
|
|
|a 13-JAN-2014 - RODRIGUEZ MARIN, MARIANELA
|
915 |
|
|
|a 23-OCT-2013
|
917 |
|
|
|a 21-OCT-2013 - RODRIGUEZ SEGURA, LAURA
|
949 |
|
|
|a MELS -ACC
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
907 |
|
|
|a Facultad de Derecho
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|