Asociación de polimorfismos en los genes candidatos DRD3, DRD4 y notch4, en pacientes con los desórdenes de esquizofrenia y bipolar en una muestra de la población de Costa Rica /

Se estudia la asociación entre polimorfismos de los genes candidatos, DRD3, DRD4 y NOTCH4, en pacientes con esquizofrenia y con la enfermedad bipolar en una muestra de la población del Valle Central de Costa Rica. Se analizan las características clínicas de las personas· con esquizofrenia y el d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pacheco Arce, Adriana 1977- (Autor/a)
Otros Autores: Raventós Vorst, Henriette 1962- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2005.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03540nam a2200361 u 4500
001 000004868
005 20241023095827.0
008 050831s2005 cr a grm ||||| spa d
035 |a 8348153 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
041 0 |a spa 
099 9 |a TFG 25706 
100 1 |a Pacheco Arce, Adriana  |d 1977-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Asociación de polimorfismos en los genes candidatos DRD3, DRD4 y notch4, en pacientes con los desórdenes de esquizofrenia y bipolar en una muestra de la población de Costa Rica /  |c Adriana Pacheco Arce ; Henriette Raventos Vorst, directora. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2005. 
300 |a xi, 70 hojas :  |b ilustraciones en blanco y negro. 
502 |a Tesis (magíter scientiae en biología con énfasis en génetica humana y biología celular y molecular)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2005. 
520 3 |a Se estudia la asociación entre polimorfismos de los genes candidatos, DRD3, DRD4 y NOTCH4, en pacientes con esquizofrenia y con la enfermedad bipolar en una muestra de la población del Valle Central de Costa Rica. Se analizan las características clínicas de las personas· con esquizofrenia y el desorden bipolar que se encuentran participando en el estudio. Se determina si existe asociación entre las características clínicas y los principales genotipos para cada marcador. Se analizaron diversas características entre los probandos para ambas enfermedades. Los datos fueron tomados del DIGS (Entrevista que se le realiza a el probando). Las muestras de ADN se obtuvieron con previo consentimiento informado. El ADN fue amplificado por PCR utilizando un programa diferente para cada tipo de imprimador. El producto de PCR del marcador DR3 se digirió con la enzima de restricción Msc J. Los productos de DRD4 y DRD3 se observaron en geles de agarosa. Las muestras de PCR de los imprimadores D6Sl014 y D3S2302 se corrieron en el secuenciador de ADN. Para calcular la posible asociación entre el Iocus de la enfermedad y el marcador, se utilizó el programa CLUMP. Como dos de los marcadores utilizados se encuentran en el mismo cromosoma se utilizó el programa GENEPOP para observar si existía desequilibrio de ligamiento. Se observa una diferencia significativa entre ambas enfermedades para el estado civil, en la edad de la primera consulta y en la presencia de hijos. Al comparar la situación laboral pasada, no se observan diferencias entre las enfermedades. Sin embargo, al estudiar la actividad laboral actual o al comparar la situación laboral pasada con la actual, si se observan diferencias significativas entre ambas enfermedades. El número de internamientos, ideas o intentos suicidas y el consumo de drogas también presentan diferencias significativas entre ambas enfermedades. Las características del nivel... 
650 0 7 |a ESQUIZOFRENIA 
650 0 7 |a DEPRESION MENTAL 
650 0 7 |a GENETICA HUMANA 
650 0 7 |a POLIMORFISMOS GENETICOS 
650 0 7 |a MARCADORES GENETICOS 
700 1 |a Raventós Vorst, Henriette  |d 1962-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22800 
909 |a Maestría Académica en Biología 
900 |a 2006 
912 |a 26-MAY-2006 - VARGAS RODRIGUEZ, DAMARIS 
917 |a 31-AUG-2005 - CAMACHO ALFARO, ROSA ISELA 
949 |a MEC -ASV 
916 |a Centro Catalográfico 
919 |a Ciencias Básicas 
921 |a tesis de maestría