Asociación de áfidos (Aphididae) en Costa Rica, su diversidad e interacciones tróficas con especies parasitoides (Braconidae: Aphidiinae) e hiperparasitoides (Hymenoptera) /

En los trópicos la diversidad afídica sobrepasa la importancia del mero conocimiento faunístico, abarcando también las nuevas estrategias de control a seguir a partir del descubrimiento de especies colonizadoras y de su impacto en el ecosistema nativo. Los áfidos tienen ciclos de vida complejos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zamora Mejías, José Daniel (Autor/a)
Otros Autores: Hanson Snortum, Paul E. 1953- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2009.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03002nam a2200313uu 4500
001 000004870
005 20240927100039.0
008 100225s2009 cr abd grm ||||| spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 31001 
100 1 |a Zamora Mejías, José Daniel  |e Autor/a 
245 1 0 |a Asociación de áfidos (Aphididae) en Costa Rica, su diversidad e interacciones tróficas con especies parasitoides (Braconidae: Aphidiinae) e hiperparasitoides (Hymenoptera) /  |c Daniel Zamora Mejías ; Paul Hanson Snortum, director. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2009. 
300 |a vii, 97 hojas :  |b ilustraciones en blanco y negro, gráficos en blanco y negro, mapas a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en biología con énfasis en manejo integrado de plagas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias. Escuela de Biología, 2009 
520 3 |a En los trópicos la diversidad afídica sobrepasa la importancia del mero conocimiento faunístico, abarcando también las nuevas estrategias de control a seguir a partir del descubrimiento de especies colonizadoras y de su impacto en el ecosistema nativo. Los áfidos tienen ciclos de vida complejos, se reproducen de forma partenogénica facultativa y tienen la capacidad de transmitir virus. Por consiguiente se convierten en una plaga potencial para los agroecosistemas costarricenses. Se estableció una colecta intensiva de áfidos a lo largo de Costa Rica, se creó un banco de datos donde se enumeran sus interacciones tróficas con plantas hospederas y parasitoides. Previo a esta investigación, en Costa Rica existía un desconocimiento total de las especies de parasitoides presentes, ámbito de hospederos y distribución a pesar de su importancia en el control biológico de áfidos. En el país, para el año 2003 se habían reportado 62 especies y en el 2008 los registros eran 87. En esta investigación se detectaron para Costa Rica 50 especies citadas previamente y tres nuevas citas. Seis géneros de parasitoides se encargan de parasitar 45% de las especies de áfidos, mientras que un 19% de las especies muestran ataque por hiperparasitoides, los cuales son el factor limitante para los programas de control biológico. Sin embargo, su impacto negativo es mínimo pues solo representan 7.87% de los himenópteros emergentes de áfidos momificados. 
650 0 7 |a PULGONES  |x IDENTIFICACIÓN  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a PLAGAS AGRICOLAS  |z COSTA RICA 
700 1 |a Hanson Snortum, Paul E.  |d 1953-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19874 
900 |a 2010 may 
912 |a 06-MAY-2010 - SALAZAR ALVAREZ, CLAUDIO 
917 |a 25-FEB-2010 - BUSTAMANTE MORA, CYNTHIA 
949 |a CSA -DQS 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ciencias 
904 |a Escuela de Biología 
919 |a Ciencias Básicas 
921 |a proyecto fin de carrera