Biología reproductiva de algunas ciclantáceas (Cyclanthaceae) y de los picudos asociados (coleoptera: Curculionidae) /

Se estudió la fenología, antesis, polinización, y fructificación de 11 especies de ciclantáceas en La Selva, Costa Rica, con enfásis en Asplundia uncinata, Chorigyne pendula, y Dicranopygium wedelii. Se observaron diferentes patrones de floración, por ejemplo entre las cinco especies de Asplu...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Franz, Nico Mario (Autor/a)
Other Authors: Hanson Snortum, Paul E. 1953- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José], Costa Rica, 1999.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
Description
Summary:Se estudió la fenología, antesis, polinización, y fructificación de 11 especies de ciclantáceas en La Selva, Costa Rica, con enfásis en Asplundia uncinata, Chorigyne pendula, y Dicranopygium wedelii. Se observaron diferentes patrones de floración, por ejemplo entre las cinco especies de Asplundia. La duración de antesis füe altamente constante, y hubo un traslape entre la fase pistilada y estaminada. La termogénesis y las fragancias representaron las características florales más variables. Las 13 especies de picudos que visitaron las inflorescencias difirieron en su presenc ia y abundancia durante la antesis, así como en su comportamiento. Sólo cinco especies se consideraron como polinizadores. "Phyllotrox" sp. C1 polinizó todas las especies de ciclantáceas menos C. pendula. Tanto la geitonogamia como la termogénesis durante la fase pistilada y estaminada podrían aumentar la cantidad de polen que se transfiere entre y dentro de las inflorescencias de A. uncinata. La alta tasa (81.2%) de infructescencias podridas se debió probablemente a una polinización insuficiente de "Phyllotrox" sp. Cl. El desarrollo de este picudo se realizó en las infructescencias podridas, y también en las flores estaminadas que cayeron al piso. La disponibilidad de luz y el hábito clonal de A. uncinata podrían alterar el resultado del mutuali smo facultativo entre ambas especies. Entre las especies de picudos que se alimentaron, oviposítaron, y se desarrollaron en las inflorescencias e infructescencias de ciclantáceas hubo polinizadores y no-polinizadores, parásitos de flores pistiladas y estarninadas, de estaminoides, de infructescencias maduras y podridas, e incluso depredadores de semillas. Se distinguieron cuatro grupos según las combinaciones principales de estos hábitos. Diez especies de picudos se reprodujeron en un solo género de ciclantáceas.
Item Description:Resumen de cada capítulo en español e inglés.
Physical Description:xv, 97 hojas : ilustraciones en blanco y negro, gráficos en blanco y negro.