Calibración y ajuste de densímetros oscilatorios para medición de flujo en línea /

Esta investigación tiene como fin desarrollar una metodología para la calibración y ajuste de densímetros digitales para medición en línea de productos limpios derivados del petróleo. Con el fin de desarrollar el procedimiento para calibración de densímetros en línea, se basó la construcc...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Obando Ureña, Natalia María (Autor/a)
Other Authors: Coto Rojas, Roberto A. (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: San José, Costa Rica, 2015.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03565nam a2200385uu 4500
001 000005642
005 20241206154245.0
008 150701s2015 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9452659 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
041 0 |a spa 
099 9 |a TFG 38246 
100 1 |a Obando Ureña, Natalia María  |e Autor/a 
245 1 0 |a Calibración y ajuste de densímetros oscilatorios para medición de flujo en línea /  |c Natalia María Obando Ureña ; Roberto Coto Rojas, director. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2015. 
300 |a xvii, 98 páginas :  |b ilustraciones. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2015 
520 3 |a Esta investigación tiene como fin desarrollar una metodología para la calibración y ajuste de densímetros digitales para medición en línea de productos limpios derivados del petróleo. Con el fin de desarrollar el procedimiento para calibración de densímetros en línea, se basó la construcción del mismo en el Capítulo 14-Natural Gas Fluids Measurement- del Manual del American Petroleum Institute, el cual muestra cómo hacer la calibración utilizando como patrón picnómetros; en este caso el patrón a utilizar es un densímetro digital. Este proyecto se llevó a cabo en los planteles del Alto de Ochomogo y del Aeropuerto Juan Santamaría, de RECOPE, donde se realizaron las pruebas en el área de oleoducto, tomando muestras de diesel, de gasolina plus 91 y de jet A1. Una vez llevado a cabo el muestreo, se midió la densidad de la muestra con el densímetro digital existente en el Laboratorio de Metrología Empresarial, utilizando el mismo como patrón de la medición. Luego de haber obtenido los valores de la densidad, se corrigieron a las condiciones de temperatura y presión correspondientes, los datos obtenidos con el densímetro oscilatorio en línea, aplicando lo estipulado en el Capítulo 11-Physical Properties Data- del Manual del American Petroleum Institute, se calculó el error asociado a la comparación de las densidades obtenidas y se procedió a verificar la tolerancia dentro del ámbito permitido de medición. De la información recabada y el tratamiento de los datos, se concluyó que el método de calibración de densímetros en línea utilizando el densímetro digital como patrón, cumple con los estándares establecidos internacionalmente por el American Petroleum Institute. Asimismo como parte del análisis elaborado, se recomienda el método empleado de ajuste y calibración de densímetros en línea ya que genera un ahorro económico, ya que la empresa dispone de los equipos requeridos y la metodología desarrollada... 
650 0 7 |a HIDROMETROS  |x CALIBRACION 
650 0 7 |a PESO ESPECIFICO  |x MEDICIONES 
650 0 7 |a PRODUCTOS DEL PETROLEO 
650 0 7 |a INCERTIDUMBRE 
650 0 7 |a PESAS Y MEDIDAS 
650 0 7 |a HIDROMETROS 
700 1 |a Coto Rojas, Roberto A.  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2753  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 06-JUL-2015 - BERMUDEZ RUIZ, AURORA 
915 |a 06-JUL-2015 
917 |a 01-JUL-2015 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING 
949 |a ABR -MEG 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Química 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera