Sumario: | El último proceso de acreditación del plan de estudios de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de Costa Rica por parte del Organismo Canadiense de Acreditación (CEAB) evidenció la necesidad de diseñar un mecanismo de seguimiento a los e9resados de este programa, que funcionara como una herramienta de retroalimentación para la Escuela de Ingeniería Civil, aportando insumes que coadyuven en el proceso de revisión del plan de estudios y contribuyan en la migración hacia un perfil por competencias. Estos. resultados deben ser complementados con lo que acontece en el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) en cuanto a denuncias de mala praxis, y con el comportamiento en la obra del ingeniero civil en cuanto al cumplimiento de sus labores de control e inspección de la obra, con el fin de tener un mayor acercamiento a la situación laboral y profesional de los egresados. La importancia de este trabajo radica en que aporta insumes que refuerzan la labor realizada por la Comisión del Plan de Estudios de la EIC tendente a lograr mejoras en el desempeño profesional del ingeniero (a) civil en obra. Como parte de este trabajo, se identificaron las principales causas y los tipos de denuncia contra los ingenieros civiles inspectores de obra ante el CFIA y se determinó el grado de cumplimiento de los profesionales responsables de la inspección en la construcción de viviendas por medio de visitas a proyectos ubicados dentro de la Gran Área Metropolitana. En cada una de las visitas se revisó la bitácora de la obra y se obtuvo la percepción de los trabajadores por medio de entrevistas cuyo objeto de análisis fue el profesional encargado del control del proceso constructivo. A partir de estos resultados, se propusieron mejoras en algunos de los cursos del plan de estudios actual. Por último, se establecieron las bases preliminares para el desarrollo de un mecanismo de ...
|