Summary: | La ciudad de Cartago, con 90 000 habitantes, está asentada en el Valle del Guarco sobre materiales volcano-sedimentarios (suelo blando) en una región sísmicamente activa. Es por ello, que resulta importante conocer las características sismo-dinámicas del suelo blando, dado que estas influyen directamente en el comportamiento de una onda sísmica generada a distancias hipocentrales moderadas (0-100 km). El objetivo en este trabajo fue el de recopilar información sobre los parámetros geotécnicos, geofísicos, hidrogeológicos y calcular las ecuaciones de atenuación de la aceleración en diferentes medios soportantes (roca, suelo firme y suelo blando). La búsqueda y recolección de documentos y resultados de trabajos anteriores, procesamiento de datos acelerográficos analógico-digitales y la utilización de programas de cómputo, permitieron obtener la base de datos necesaria para lograr la caracterización de las propiedades sismo-dinámicas del suelo blando en el Valle del Guarco. La realización de los espectros de amplitudes de Fourier y de respuesta, y la determinación de las ecuaciones de atenuación (suelo firme, suelo blando y roca), utilizando los datos de aceleración pico máximas (31 registros) obtenidos en cinco estaciones acelerográficas de la Universidad de Costa Rica (UCR), representaron el mayor logro de los objetivos planteados. Las fallas activas al sur del Valle del Guarco (Sistema de fallas de Coris), generan sismos de mediana magnitud (5,0<M<6,5) con intensidades Mercalli Modificada iguales o superiores a VII-IX. Los suelos blandos, tienen una capacidad soportante entre 95 y 108 Kpa, una relación de Poisson entre 0,3 y 0,4, una resistividad eléctrica que varía entre 10 y 40 ohm-m y velocidades de la onda primaria entre 0,2 y 2,5 km/s y de la onda secundaria entre 0,12 y 0,42 km/s. El espesor del suelo blando no es constante y oscila desde unos pocos metros a más de 100 metros. Los períodos naturales predominantes del...
|