|
|
|
|
LEADER |
03912nam a2200373 a 4500 |
001 |
000005988 |
005 |
20241025120219.0 |
008 |
150701s2015 cr ab grm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 9452622
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 38335
|
100 |
1 |
|
|a Barboza Porras, Shirley María
|d 1981-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes con Hepatitis C crónica no respondedores a tratamiento doble con peginterferón y ribavirina :
|b período de enero del 2008 a julio de 2014, Hospital Calderón Guardia, Hospital San Juan de Dios, Hospital México /
|c Shirley María Barboza Porras ; Francisco Hevia Urrutia, tutor.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica,
|c 2015.
|
300 |
|
|
|a ix, 116 hojas :
|b ilustraciones a color, 1 mapa a color.
|
502 |
|
|
|a Tesis (especialidad en gastroenterología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Programa de Especialidades Médicas, 2015
|
520 |
3 |
|
|a Objetivo: Caracterizar clínica y epidemiológicamente a los pacientes con hepatitis C crónica no respondedores a tratamiento doble con Peginterferón y Ribavirina, atendidos en el Hospital Calderón Guardia, Hospital San Juan de Dios y Hospital México, entre enero del 2008 a julio 2014. DISEÑO: Estudio observacional, retrospectivo de todos los pacientes con hepatitis C crónica tratados con Peginterferón y Ribavirina, que no alcanzaron respuesta viral sostenida (no respondedores), atendidos en el Hospital Calderón Guardia, Hospital San Juan de Dios, y Hospital México; durante el período comprendido entre el 1 enero del 2008 al 31 de julio del 2014.Se recogieron las variables necesarias para caracterizar a los pacientes y se analizaron, obteniendo frecuencias absolutas y relativas, y para las variables cuantitativas tendencia central y dispersión. RESULTADOS: Se reclutó a un total de 35 pacientes. El 60% fueron hombres, con una edad promedio de 52 años. El peso fue mayor de 75 kg en el 54% de los casos. La esteatosis hepática fue la principal comorbilidad de los pacientes (31%) y la coinfección con el VHB y VIH fue infrecuente. El genotipo predominante fue el genotipo 1 (82%) subtipo 1b (51%), con predominio de carga viral basal baja en el 69% de los casos. Las transaminasas (ALT) estaban elevadas en el 85% de los pacientes. Según el score de APRI el 49% tenían fibrosis hepática estadio F3-F4 y según el índice de Forns 40% tenían fibrosis F2-F3-F4, una tercera parte con hallazgos de hipertensión portal. Los pacientes tenían una hepatopatía crónica compensada, Child-Pugh A en 94% de los casos, y un índice de MELD menor de 10 puntos, en 92% de los pacientes. Todos los pacientes fueron tratados con PegINF alfa 2a + RBV, con una respuesta virológica que en 46% resulto ser recaída y en 40% respuesta parcial. El 100% presentó efectos adversos, con predominio de fatiga, rash, fiebre y depresión. Los efectos adversos hematológicos...
|
650 |
0 |
7 |
|a HEPATITIS C
|
650 |
0 |
7 |
|a HEPATITIS C
|x EPIDEMIOLOGIA
|
650 |
0 |
7 |
|a HEPATITIS C
|x TRATAMIENTO
|
650 |
0 |
7 |
|a RESISTENCIA A LAS DROGAS
|
650 |
0 |
7 |
|a AGENTES ANTIVIRALES
|
610 |
2 |
|
|a HOSPITAL DR. RAFAEL ANGEL CALDERON GUARDIA (COSTA RICA)
|x CASOS, HISTORIAS CLÍNICAS, ESTADISTICAS, ETC.
|y 2008-2014
|
610 |
2 |
|
|a HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS (COSTA RICA)
|x CASOS, HISTORIAS CLINICAS, ESTADISTICAS, ETC.
|y 2008-2014
|
700 |
1 |
|
|a Hevia Urrutia, Francisco Javier
|d 1950-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4204
|y Ver documento en repositorio
|
909 |
|
|
|a Especialidad en Gastroenterología
|
912 |
|
|
|a 04-DEC-2015 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING
|
915 |
|
|
|a 02-SEP-2015
|
917 |
|
|
|a 01-JUL-2015 - TABORDA AGUILAR, VERONICA
|
949 |
|
|
|a MELS -MEG
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
919 |
|
|
|a Salud
|
921 |
|
|
|a tesis
|