Caracterización de los modelos de funcionamiento interno de apego a partir de los relatos de un grupo de adultos emergentes universitarios : evidencias de las funciones del apego a través de la exploración narrativa /

La presente investigación tuvo como objetivo responder ¿cuáles son las características de los modelos de funcionamiento interno, presentes en las narraciones de apego a los progenitores, de un grupo de adultos emergentes universitarios? Para esto se utilizó una propuesta metodológica de corte c...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Villalobos García, Melissa 1988- (Autor/a)
Other Authors: Tapia Valladares, Javier 1964- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José, Costa Rica], 2014.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
Description
Summary:La presente investigación tuvo como objetivo responder ¿cuáles son las características de los modelos de funcionamiento interno, presentes en las narraciones de apego a los progenitores, de un grupo de adultos emergentes universitarios? Para esto se utilizó una propuesta metodológica de corte cualitativo, con la que se exploraron las características de los modelos de funcionamiento interno presentes en las narraciones de los participantes. La muestra del estudio estuvo conformada por 28 adultos emergentes, costarricenses, universitarios. La muestra se equilibró por estilo de apego (clasificados con la escala de Castro, 2006) y por género, con lo cual se trabajó con cuatro grupos de siete personas cada uno (hombres con estilo de apego seguro, mujeres con estilo de apego seguro, hombres con estilo de apego inseguro y mujeres con estilo de apego inseguro). Mediante el sistema de producción de narraciones de Waters y Waters (2006) y de Mikulincer, Shaver, Sapir-Lavid y Avihou-Kanza (2009), se exploraron los tres componentes esenciales de los guiones de base segura, a saber: búsqueda activa de apoyo, disponibilidad del apoyo y alivio de la aflicción. Previo al proceso de recolección de datos, se trabajó en la adaptación del método al contexto costarricense y se generó un manual de codificación sometido a rigurosas pruebas de validación interjuez en pro de la confiabilidad del método. Asimismo, se exploraron otras características relacionadas con la coherencia narrativa de acuerdo al estilo de apego, como fueron la riqueza narrativa y el recuerdo afectivo sobre la relación con los progenitores en la etapa de la infancia, tomando como referente para este último, algunos de los planteamientos de la Entrevista de Apego Adulto (de George, Kaplan y Main, 1996). Los resultados mostraron la tendencia de que, las personas con estilo de apego seguro evidencian con mayor frecuencia puntuaciones altas en los tres componentes de los guiones...
Physical Description:vi, 97, 16 hojas : ilustraciones (algunas a color).