Caracterización de los modelos de funcionamiento interno de apego a partir de los relatos de un grupo de adultos emergentes universitarios : evidencias de las funciones del apego a través de la exploración narrativa /

La presente investigación tuvo como objetivo responder ¿cuáles son las características de los modelos de funcionamiento interno, presentes en las narraciones de apego a los progenitores, de un grupo de adultos emergentes universitarios? Para esto se utilizó una propuesta metodológica de corte c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villalobos García, Melissa 1988- (Autor/a)
Otros Autores: Tapia Valladares, Javier 1964- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2014.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03561nam a2200325ua 4500
001 000006097
005 20250327084608.0
008 140319s2014 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9413442 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 36112 
100 1 |a Villalobos García, Melissa  |d 1988-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Caracterización de los modelos de funcionamiento interno de apego a partir de los relatos de un grupo de adultos emergentes universitarios :  |b evidencias de las funciones del apego a través de la exploración narrativa /  |c sustentante, Melissa Villalobos García ; Javier Tapia Valladares, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2014. 
300 |a vi, 97, 16 hojas :  |b ilustraciones (algunas a color). 
502 |a Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2014 
520 3 |a La presente investigación tuvo como objetivo responder ¿cuáles son las características de los modelos de funcionamiento interno, presentes en las narraciones de apego a los progenitores, de un grupo de adultos emergentes universitarios? Para esto se utilizó una propuesta metodológica de corte cualitativo, con la que se exploraron las características de los modelos de funcionamiento interno presentes en las narraciones de los participantes. La muestra del estudio estuvo conformada por 28 adultos emergentes, costarricenses, universitarios. La muestra se equilibró por estilo de apego (clasificados con la escala de Castro, 2006) y por género, con lo cual se trabajó con cuatro grupos de siete personas cada uno (hombres con estilo de apego seguro, mujeres con estilo de apego seguro, hombres con estilo de apego inseguro y mujeres con estilo de apego inseguro). Mediante el sistema de producción de narraciones de Waters y Waters (2006) y de Mikulincer, Shaver, Sapir-Lavid y Avihou-Kanza (2009), se exploraron los tres componentes esenciales de los guiones de base segura, a saber: búsqueda activa de apoyo, disponibilidad del apoyo y alivio de la aflicción. Previo al proceso de recolección de datos, se trabajó en la adaptación del método al contexto costarricense y se generó un manual de codificación sometido a rigurosas pruebas de validación interjuez en pro de la confiabilidad del método. Asimismo, se exploraron otras características relacionadas con la coherencia narrativa de acuerdo al estilo de apego, como fueron la riqueza narrativa y el recuerdo afectivo sobre la relación con los progenitores en la etapa de la infancia, tomando como referente para este último, algunos de los planteamientos de la Entrevista de Apego Adulto (de George, Kaplan y Main, 1996). Los resultados mostraron la tendencia de que, las personas con estilo de apego seguro evidencian con mayor frecuencia puntuaciones altas en los tres componentes de los guiones... 
650 0 0 |a CONDUCTA DEPENDIENTE 
650 0 7 |a RELACIONES FAMILIARES  |x ASPECTOS PSICOLOGICOS 
650 0 7 |a CONDUCTA DEPENDIENTE 
700 1 |a Tapia Valladares, Javier  |d 1964-  |e Director/a del TFG 
856 4 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1706 
912 |a 26-APR-2016 - ARTHUR JIMENEZ, IAN MARCEL 
917 |a 19-MAR-2014 - MONTALVO ZUÑIGA, ANA LUCIA 
949 |a ABR -CBM 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
904 |a Escuela de Psicología 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera