Caracterización de un sistema de producción de leche en San Rafael, Heredia, Costa Rica /

El objetivo de este trabajo fue estimar parámetros que permitan evaluar el comportamiento productivo en una finca de ganado lechero, en San Rafael de Heredia y formular propuestas para mejorar su eficiencia. Se estimó la disponibilidad y aprovechamiento del pasto de la finca por medio de dos tipos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sanabria Sandí, Dafne Kaled 1982- (Autor/a)
Otros Autores: Villegas Zamora, Luis Arturo (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2013.
Materias:
LEADER 03681nam a2200361ua 4500
001 000006161
005 20250326095227.0
008 140421s2013 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9415993 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 36698 
100 1 |a Sanabria Sandí, Dafne Kaled  |d 1982-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Caracterización de un sistema de producción de leche en San Rafael, Heredia, Costa Rica /  |c Dafne Kaled Sanabria Sandí ; Luis Villegas Zamora, director. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2013. 
300 |a xi, 96 hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Práctica dirigida (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en zootecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Zootecnia, 2013 
520 3 |a El objetivo de este trabajo fue estimar parámetros que permitan evaluar el comportamiento productivo en una finca de ganado lechero, en San Rafael de Heredia y formular propuestas para mejorar su eficiencia. Se estimó la disponibilidad y aprovechamiento del pasto de la finca por medio de dos tipos de métodos, uno destructivo y el otro, un botanal, para comparar cual permite reflejar un balance nutricional, que coincida con los niveles de producción alcanzados. Se evaluó el efecto de las prácticas de alimentación en crianza de terneras y en la producción de leche. Se revisó el manejo en cada etapa de desarrollo de los animales, el plan sanitario y el manejo reproductivo en el hato. A las novillas se les analizó individualmente, midiéndoseles la altura a la cruz, longitud del cuerpo, circunferencia torácica y se les evaluó la condición corporal, procediéndose a estimar el peso aproximado. Para el hato lactante se estimó un balance nutricional de energía digestible y proteína cruda total. La energía digestible fue el limitante según las tablas del NRC, estándar en 1988 las cuales incluyen ganancias de peso, pero no hubo ningún déficit nutricional cuando se utilizaron las tablas del NRC, publicadas en el 2001 y que no consideran requisitos nutricionales para ganancias de peso. Se estimó que hay una diferencia significativa de consumo de los animales por ambos métodos (destructivo y botanal) pues la metodología para realizarse es muy diferente, por lo que el hato consume una mayor cantidad de pasto por medio del muestreo destructivo. Por medio de la realización de balance nutricional utilizando las tablas del NRC presentadas por Harris (1988), hay un 18,5% de excedente de proteína y un déficit de un 2,0% de energía digestible y cuando se realizó el mismo balance pero con otra metodología por medio de tablas del NRC (2001) el porcentaje varía y supera en 7,3% y 24,4%, los requisitos de proteína cruda y energía neta de ... 
650 0 7 |a LECHE  |x PRODUCCION  |z SAN RAFAEL (HEREDIA, COSTA RICA) 
650 0 7 |a TERNEROS  |x ALIMENTACION Y ALIMENTOS  |z SAN RAFAEL (HEREDIA, COSTA RICA) 
650 0 7 |a TERNEROS  |x CRIA Y DESARROLLO  |z SAN RAFAEL (HEREDIA, COSTA RICA) 
650 0 7 |a GANADO LECHERO  |x ALIMENTACION Y ALIMENTOS  |z SAN RAFAEL (HEREDIA, COSTA RICA) 
650 0 7 |a GANADO LECHERO  |x NUTRICION  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a ESTABLOS LECHEROS 
700 1 |a Villegas Zamora, Luis Arturo  |e Director/a del TFG 
912 |a 07-JUL-2014 - SALAZAR ALVAREZ, CLAUDIO 
915 |a 07-JUL-2014 
917 |a 21-APR-2014 - MONTALVO ZUÑIGA, ANA LUCIA 
949 |a CSA -MEG 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ciencias Agroalimentarias 
904 |a Escuela de Zootecnia 
919 |a Ciencias Agroalimentarias 
921 |a proyecto fin de carrera