La catalogación en la publicación costarricense /

La catalogación en la publicación (CEP) consiste en tomar las pruebas de imprenta de cada obra por publicar, procesarlas e imprimir generalmente al dorso de la portada, los asientos de catalogación resultantes. En 1980 se establece CEP en Costa Rica, por decreto gubernamental mtmero 11-749-C; ind...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Calvo, Luis Gerardo (Autor/a)
Otros Autores: Briceño Meza, María Eugenia (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, C.R., 1996.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03257nam a2200277 u 4500
001 000006575
005 20240910160818.0
008 960913s1996 cr grm ||||| spa d
035 |a 153585 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 16558 
100 1 |a González Calvo, Luis Gerardo  |e Autor/a 
245 1 3 |a La catalogación en la publicación costarricense /  |c por Luis Gerardo González Calvo ; directora María Eugenia Briceño. 
260 |a San José, C.R.,  |c 1996. 
300 |a [114] hojas. 
502 |a Tesis (licenciatura en bibliotecología y ciencias de la información)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información, 1996. 
520 3 |a La catalogación en la publicación (CEP) consiste en tomar las pruebas de imprenta de cada obra por publicar, procesarlas e imprimir generalmente al dorso de la portada, los asientos de catalogación resultantes. En 1980 se establece CEP en Costa Rica, por decreto gubernamental mtmero 11-749-C; indicándose que todo libro o publicación en forma de libro, impreso en las imprentas o litografías oficiales o privadas, debe consignar en el reverso de la portada su ficha catalográfica y que debe ser confeccionada por un bibliotecario profesional. Desde que se establece CEP, únicamente el Colegio de Bibliotecarios ha planteado una propuesta de nomalización; sin embargo no se ha elaborado un estudio para evaluar su aplicación y para determinar si se cumple con los objetivos de esta actividad, así también se desconoce el punto de vista de los bibliotecarios y de las editoriales. Para establecer un análisis real de la situación costarricense en este campo, se ha desarrollado el presente trabajo de investigación, cuyos objetivos son los siguientes: OBJETIVO GENERAL. Investigar la situación actual del proceso de catalogación en la publicación, en Costa Rica. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.1 Analizar las leyes y nomas relacionadas con la catalogación en la publicación en Costa Rica. 1.2. Identificar y caracterizar a las personas que realizan catalogación en la publicación en Costa Rica. 1.3. Identifiar los sistemas de catalogación y clasicación utilizados por los bibliotecarios, en el proceso de catalogación en la publicación. 1.4. Determinar cuáles de las editoriales inscritas en la Agencia Nacional ISBN, aplican catalogación en la publicación, en la edición de todas sus obras. 1.5 Identificar el material suministrado a los bibliotecarios para realizar catalogación en la publicación. 1.6. Analizar la propuesta de catalogación en la publicación, elaborada por el Colegio de Bibliotecarios de Costa Rica y su aplicación. 1.7. Identificar... 
650 0 7 |a CATALOGACION EN LA FUENTE 
700 1 |a Briceño Meza, María Eugenia  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/210  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 08-NOV-2013 - FALLAS GARRO, PAOLA 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Educación 
904 |a Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera