Los católicos no practicantes, sus prácticas religiosas y sus significados : un estudio de caso en Curridabat /

La investigación consideró a los católicos no practicantes, sus prácticas religiosas y los sig- nificados asignados a esas prácticas contrastándolas con el ideal de católico promovido por la oficialidad de la Iglesia Católica, así como con las prácticas religiosas mandadas por esta institu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Solano Chaves, David Eduardo 1975- (Autor/a)
Otros Autores: Rojas Rojas, Jorge Alberto (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2012.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03651nam a2200373uu 4500
001 000006596
005 20250210134551.0
008 130121s2012 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9354357 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 34660 
100 1 |a Solano Chaves, David Eduardo  |d 1975-  |e Autor/a 
245 1 4 |a Los católicos no practicantes, sus prácticas religiosas y sus significados :  |b un estudio de caso en Curridabat /  |c David Eduardo Solano Chaves ; Jorge Alberto Rojas Rojas, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2012. 
300 |a 241 hojas :  |b ilustraciones (algunas a color), mapas a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en sociología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Sociología, 2012 
520 3 |a La investigación consideró a los católicos no practicantes, sus prácticas religiosas y los sig- nificados asignados a esas prácticas contrastándolas con el ideal de católico promovido por la oficialidad de la Iglesia Católica, así como con las prácticas religiosas mandadas por esta institución y con los significados que desde lo oficializado se le asignan a las mismas. El contexto espacial es la parroquia San Antonio de Padua de Curridabat, perteneciente a la Arquidiócesis de San José. Ubicándose en el ámbito de la sociología de la religión y recurriendo a una metodología eminentemente cualitativa, explora las prácticas religiosas (lo que dicen y hacen) y los sig- nificados de ellas que los católicos no practicantes realizan frente a lo estipulado, con ca- rácter de obligación, por los católicos practicantes -laicos y jerarquía- para llegar a propo- ner la existencia de catolicismos en lugar de un catolicismo único y oficializado. En esta variedad de catolicismos realmente existentes se concentra en el catolicismo desins- titucionalizado que se manifiesta en un proceso paulatino de emancipación de las mentes y de los cuerpos que va generando el debilitamiento de los vínculos entre las obligaciones oficializadas y la vida cotidiana y religiosa de los católicos no practicantes que, no por au- todenominarse de ese modo, dejan de realizar prácticas religiosas a las que dotan de signifi- cados. Las manifestaciones de este catolicismo se enmarcan en un proceso de resurgimiento de lo religioso que se caracteriza por las dinámicas de oferta y demanda donde el creyente escoge los bienes simbólicos que satisfacen sus necesidades religiosas considerando como provee- dores de esos bienes no solamente las grandes tradiciones religiosas y en particular al cato- licismo, sino que acude a diversas fuentes que permiten ir elaborando una vivencia religiosa muy variada que dista de las fuentes tenidas por oficiales (sacramentos, ritos y... 
610 2 7 |a PARROQUIA SAN ANTONIO DE PADUA (CURRIDABAT, SAN JOSE, COSTA RICA)  |x ESTUDIO DE CASOS 
650 0 7 |a RELIGION Y SOCIOLOGIA  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a RELIGIOSIDAD POPULAR  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a ACCION CATOLICA 
650 0 7 |a SACRAMENTOS 
650 0 0 |a IGLESIA CATOLICA EN COSTA RICA 
700 1 |a Rojas Rojas, Jorge Alberto  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18099 
912 |a 25-APR-2016 - ARTHUR JIMENEZ, IAN MARCEL 
915 |a 04-JUN-2013 
917 |a 21-JAN-2013 - RODRIGUEZ SEGURA, LAURA 
949 |a MELS -CBM 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
904 |a Escuela de Sociología 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera