La ceguera y la mirada como configuraciones simbólicas dentro de la literatura : la sociedad urbana en tres novelas de la segunda mitad del siglo XX, así como lo siniestro y lo ominoso presentes en Los peor, ensayo sobre la Ceguera y sobre Héroes y tumbas /

La ceguera y la mirada responden a una lectura e interpretación de lo que significan los espacios en que se mueven los personajes novelescos. En medio de ese mundo, y a partir de lo metafórico que estos grandes ejes expresan, se tiene como punto de confluencia el urbano. Tres novelas en las cuales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alvarado Vega, Oscar Gerardo 1966- (Autor/a)
Otros Autores: Jiménez Matarrita, Alexander 1963- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], C.R., 2009.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03252nam a2200349uu 4500
001 000006636
005 20241111080051.0
008 100408s2009 cr ||||| spa
035 |a 9258160 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
041 0 |a spa 
099 9 |a TFG 31141 
100 1 |a Alvarado Vega, Oscar Gerardo  |d 1966-  |e Autor/a 
245 1 3 |a La ceguera y la mirada como configuraciones simbólicas dentro de la literatura :  |b la sociedad urbana en tres novelas de la segunda mitad del siglo XX, así como lo siniestro y lo ominoso presentes en Los peor, ensayo sobre la Ceguera y sobre Héroes y tumbas /  |c Óscar Gerardo Alvarado Vega ; Alexánder Jiménez Matarrita, director de tesis. 
260 |a [San José], C.R.,  |c 2009. 
300 |a vii, 262 hojas. 
502 |a Tesis (doctor en estudios de la sociedad y la cultura)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2009 
520 3 |a La ceguera y la mirada responden a una lectura e interpretación de lo que significan los espacios en que se mueven los personajes novelescos. En medio de ese mundo, y a partir de lo metafórico que estos grandes ejes expresan, se tiene como punto de confluencia el urbano. Tres novelas en las cuales lo que se mira y lo que queda oculto se convierten en insoportables para mirar y, por lo tanto, siempre hay algo que se relega al espacio de lo oculto, y ambos vienen a constituir los grandes espacios de confluencia en los tres textos abordados en esta investigación. Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago; Los Peor, de Fernando Contreras Castro; Sobre héroes y tumbas, de Ernesto Sábato, se presentan como los textos a partir de los cuales confluyen los ejes de trabajo que aquí nos ocupan. Por lo anterior, la confluencia y divergencia existentes en esos ejes se han de desarrollar en este trabajo, sin dejar de lado la referencia a lo que representa el mundo de lo absurdo y de lo siniestro como espacios de encuentro también en estos textos, por lo cual de igual manera se han de encontrar estos acercamientos durante el proceso de la investigación. Tres mundos en los cuales el encuentro y el desencuentro presente en las tres novelas vienen a constituir un continuo ir y venir con predominio del segundo y en donde los personajes, quiéranlo o no, son también los constructores de esos espacios, muchas veces caóticos, en los cuales les corresponde vivir y los que han alimentado con sus propias acciones por lo que se han hecho acreedores de estas. 
600 1 4 |a CONTRERAS CASTRO, FERNANDO R.  |d 1963-  |t LOS PEOR 
600 1 4 |a SABATO, ERNESTO R.  |d 1911-2011  |t SOBRE HEROES Y TUMBAS 
600 1 4 |a SARAMAGO, JOSE  |d 1922-2010  |t ENSAYO SOBRE LA CEGUERA 
650 0 7 |a SIMBOLISMO EN LA LITERATURA 
700 1 |a Jiménez Matarrita, Alexander  |d 1963-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20844 
909 |a Estudios de la Sociedad y la Cultura 
900 |a 2010 may 
912 |a 04-MAR-2015 - GOMEZ PANIAGUA, LUZ MARIA 
917 |a 08-APR-2010 - CHINCHILLA MONTOYA, GABRIELA 
949 |a PB -DQS 
916 |a Centro Catalográfico 
919 |a Interdisciplinarias 
921 |a tesis doctoral