Censura y derechos de autor en las obras cinematográficas /

Se realiza un análisis de la institución de la censura, tanto gubernamental como privada, su desarrollo histórico y presencia actual a nivel normativo. También se aborda el tema de la libertad de expresión y del derecho a la información como argumentos para prohibir la censura, y se indagan la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramírez Chavez, Alejandra (Autor/a)
Otros Autores: Herrera Castro, Luis Guillermo (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2005.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03386nam a2200361 a 4500
001 000006650
005 20241114074557.0
008 050922s2005 cr grm ||||| spa d
035 |a 8368373 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 25842 
100 1 |a Ramírez Chavez, Alejandra  |e Autor/a 
245 1 0 |a Censura y derechos de autor en las obras cinematográficas /  |c Alejandra Ramírez Chavez ; Luis Guillermo Herrera Castro, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2005. 
300 |a vi, 254 hojas. 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2005. 
520 3 |a Se realiza un análisis de la institución de la censura, tanto gubernamental como privada, su desarrollo histórico y presencia actual a nivel normativo. También se aborda el tema de la libertad de expresión y del derecho a la información como argumentos para prohibir la censura, y se indagan las formas legales nacionales y extranjeras para el resguardo de libertades y derechos. El estudio se aboca sobre las obras cinematográficas, en sus tres tipos de explotación, la cinematográfica, la televisiva y la videográfica, de todas ellas se hará un recorrido por sus inicios, además se explican los aspectos tecnológicos que las caracterizan, y por último se nombra el régimen legal que les es aplicable para su funcionamiento. La investigación recae en la normativa sobre Control y Calificación de los Espectáculos Públicos, la cual regula a los tipos de explotación audiovisual antes citados. El examen sobre los derechos de autor comprende: su protección; las diversas vertientes para determinar la autoría y la titularidad de las obras cinematográficas; las características, contenido y ciclo de vida de los derechos patrimoniales y los derechos morales. También, como forma de protección de los derechos de autor, se repasa la figura de las Entidades de Gestión Colectiva, a las cuales los autores delegan la defensa de sus derechos, pero que en Costa Rica no se han extendido para las salvaguarda de los derechos autorales de los creadores audiovisuales. Se toma en cuenta la posición del consumidor de obras cinematográficas, haciendo un repaso aproximado de los derechos que se le deberían reconocer como espectador de cine; televidente, ya sea que pague o no por el servicio; y como cliente de un videoclub. Para el análisis del acceso de los menores a las obras audiovisuales no aptas para ellos, se sugiere implementar adecuadamente la iniciativa del Tribunal Supremo de Elecciones sobre la Tarjeta de Identidad para Menores. Se hace un esbozo... 
650 0 7 |a MATERIALES AUDIOVISUALES 
650 0 7 |a MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS 
650 0 7 |a CENSURA  |x ASPECTOS LEGALES 
650 0 7 |a DERECHOS DE AUTOR 
650 0 7 |a ORDENAMIENTO JURIDICO 
650 0 7 |a DERECHO A LA INFORMACION 
700 1 |a Herrera Castro, Luis Guillermo  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1402  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2006 
912 |a 28-FEB-2014 - FALLAS GARRO, PAOLA 
917 |a 22-SEP-2005 - CAMACHO ALFARO, ROSA ISELA 
949 |a MEC -ASV 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera