Centro de vida universitaria /

El Centro de Vida Universitaria, trabajo final de graduación, propone una respuesta espacial de diseño integral capaz de solventar safactoriamente las necesidades de infraestructura para las actividades tanto que se desarrollan en el actual Centro de Recreación como para nuevos espacios de esparc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morera Hidalgo, Monserrat 1981- (Autor/a)
Otros Autores: Solís Umaña, Eugenia 1953- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2010.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:El Centro de Vida Universitaria, trabajo final de graduación, propone una respuesta espacial de diseño integral capaz de solventar safactoriamente las necesidades de infraestructura para las actividades tanto que se desarrollan en el actual Centro de Recreación como para nuevos espacios de esparcimiento estudiantil, y con esto contribuir al mejoramiento de los servicios que se brindan al cuerpo estudiantil de la Universidad de Costa Rica. La propuesta se ubica en el lugar que actualmente ocupa el Centro de Recreación de UCR donde tiene como finalidad integrar el paisaje natural resaltando en el diseño una arquitectura paisajística acorde a su entorno. El proyecto se propuso dada la ausencia dentro del campus de un centro de recreación acorde al estudiante, y mediante la creación de nuevas áreas que ofrezcan mayor posibilidad de convivencia grupal y permitan desarrollar actividades recreativas, este logre brindar opciones de esparcimiento para el uso del tiempo libre dentro de la instalaciones universitarias, máxime siendo la UCR el recinto con mayor población estudiantil del país. En la presente tesis, se desarrollan por medio de capítulos, la presentación del proyecto, los antecedentes de la Universidad de Costa Rica, de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil, del Comedor Universitario, de la Federación de Estudiantes y de la Oficina de Orientación, así como también se desglosan capítulos que explican el objeto de estudio, el planteamiento del problema, la justificación del tema, los objetivos, el marco teórico, el marco metodológico, el análisis físico ambiental del sitio, el programa arquitectónico y finalmente la propuesta de diseño.
Notas:Directora tomada de preliminares
Descripción Física:136 páginas : ilustraciones a color, planos color.