Comparación de análisis, diseño y requisitos estructurales del sistema sismo-resistente tipo marco de concreto reforzado según el CSCR-10 y el ASCE 7-10 /

El objetivo de esta investigación corresponde a la identificación cualitativa y cuantitativa de los principales contrastes entre las metodologías de análisis y diseño de sistemas estructurales tipo marco de concreto reforzado, presentes en el CSCR- 10 y el ASCE 7-10. Las herramientas para la id...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Hernández, Juan Carlos (Autor/a)
Otros Autores: Santana Barboza, Guillermo 1954- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2015.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación corresponde a la identificación cualitativa y cuantitativa de los principales contrastes entre las metodologías de análisis y diseño de sistemas estructurales tipo marco de concreto reforzado, presentes en el CSCR- 10 y el ASCE 7-10. Las herramientas para la identificación de contrastes se basan en los siguientes puntos : Espectros de diseño: estimación de coeficientes sísmico. Análisis estructural: cortantes basales, deformaciones, derivas y estimación de la demanda última. Diseño estructural: Comparación de requisititos mínimos y detallado final. Este estudio se basa en el análisis y diseño de cuatro edificaciones regulares de siete pisos, compuestos por marcos de concreto reforzado; dos casos corresponden al uso de marcos con ductilidad local óptima (DLO) y ductilidad local modera (DLM) del CSCR-10; y el uso de pórticos intermedios (IMF) y especiales (SMF) del ASCE-7-10 Como alcances de la investigación, se tiene que para la estimación de los espectros de diseño se utilizó la metodología de zona sísmica para los casos del CSCR-10 y para los del ASCE 7-10 se utilizó la metodología de la Categoría de Diseño Sísmico (CDS) utilizando las aceleraciones espectrales estimadas mediante el Proyecto Resis II: "Evaluación de la amenaza sísmica en Costa Rica" Para el cálculo de los resultados acerca de deformaciones, derivas, cortantes basales y demandas últimas en los elementos sismo-resistentes; se utilizó únicamente el método modal (dinámico) mediante el programa de cómputo ETABS. Utilizando la metodología de CDS del ASCE 7-10 se obtuvieron espectros de diseño de menor magnitud respecto a la metodología de Zona Sísmica del CSCR-10. Debido a la regularidad de la estructura y los altos valores de ductilidad del sistema estructural se calcularon coeficientes sísmicos muy bajos en los casos de estudio (rangos de 5.7% a 11.3% ...
Descripción Física:viii, 201 hojas : ilustraciones (principalmente a color).